Apple Pay estará disponible desde hoy en España con el soporte de Banco de Santander, entidad que ya cuenta en Reino Unido desde el verano pasado con este servicio.
Este servicio permitirá a los usuarios de Apple que cuenten con dispositivos iPhone 6 y 7 o Apple Watch, realizar pagos mediante su teléfono móvil en establecimientos que cuenten con terminales contactless, compatibles con el sistema de comunicación inalámbrica NFC.
Según datos de Mastercard, hasta un 70% del total de TPV que funcionan en España están adaptados al pago mediante tecnología NFC. Mercadona es uno de los muchos comercios donde ya se puede pagar con dispositivos móviles y todo apunta a que en pocos meses el número de negocios con tecnología NFC se multiplicarán.
Los usuarios podrán realizar compras sin enseñar ningún documento de identificación, ya que solo es necesaria la huella dactilar, que debe colocarse sobre el Touch ID del dispositivo. Es precisamente este método de seguridad personal el que confiere a Apple Pay una ventaja sobre competidores como Google Wallet.
Los más desconfiados deben saber que la numeración de la tarjeta está encriptada y ni siquiera Apple puede saber cuál es. El servicio permite asociar a nuestra ID de usuario más de una tarjeta de crédito, algo para lo que tan solo hay que capturar una imagen de la misma solicitando permiso a la entidad bancaria.
Por el momento se desconoce si otras entidades españolas adoptarán este sistema de pago aunque es previsible que lo hagan durante los próximos meses.
Apple quiere desembarcar en España en el momento álgido del consumo y ventas que acompañan a la temporada de Navidad.
La aplicación de pago ya está disponible en Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Australia, Singapur y China, aunque presumiblemente lo estará también muy pronto en Japón y muchos otros países de Europa.