Apple y Google han obtenido hasta ahora grandes beneficios por permitir la venta de aplicaciones en App Store y Google Play, pero la gallina de los huevos de oro podría estar tocando techo.
Ambos gigantes tecnológicos preparan una importante reducción de márgenes de beneficio con el fin de favorecer un mayor volumen de ventas.
Hasta ahora ambas compañías han estado quedándose el 30% de los ingresos obtenidos por la venta de aplicaciones de terceros en sus plataformas. Sin embargo, según ha informado Reuters, ambas firmas reducirán al 15% este margen de beneficios con el fin de potenciar las ventas.
Apple se plantea ofrecer a los desarrolladores el 85% de los ingresos por suscripciones durante el primer año de servicio. En cambio Google, planea ofrecer una suculenta parte del pastel –aún desconocida- desde el primer día o inicio de las ventas.
Buena noticia para los desarrolladores
Este cambio de estrategia es una muestra de madurez en un mercado dominado por el alto grado de penetración de los dispositivos móviles. Ahora lo que interesa es vender más aplicaciones, eliminando obstáculos y barreras de entrada como la de pagar un alto precio desde el principio.
Apple y Alphabet tratan de aumentar el tráfico y el volumen de ventas en sus plataformas aunque cobren menos por cada transacción.
A medida que el mercado de aplicaciones se ha saturado, la innovación se ha ido ralentizando, haciendo prever que los usuarios dejen de interesarse por nuevos productos. El usuario móvil es ya mayor de edad y no está tan dispuesto a perder el tiempo probando aplicaciones inútiles y mucho menos a pagar un alto precio desde el principio.
La venta de aplicaciones representa ya una buena parte de los ingresos de Alphabet y Apple. El nuevo reparto de beneficios favorecerá a los desarrolladores y productores de aplicaciones que podrán ofrecer mejores servicios seguir innovando.
Es previsible que el reajuste de ganancias haga bajar de forma indirecta, los precios de todos los productos que se venden en las tiendas de aplicaciones -música, libros, películas, etc-, algo bastante probable si se produce un aumento del tráfico en las plataformas de ambas compañías, seguido de un mayor consumo y aumento de la demanda.