Google Allo es la nueva aplicación de mensajería inteligente que pronto estará disponible para los usuarios de Android y iOS. Con este servicio la compañía de Mountain View quiere plantar cara a la hegemonía indiscutible de Whatsapp y Facebook Messenger, como aplicaciones de mensajería instantánea, algo a todas luces verdaderamente difícil. Google quiere conseguir con Allo su parte del pastel, pero para ello tendrá que ofrecer algo realmente interesante y diferencial. Veamos paso a paso en que consiste esta aplicación.
Otra aplicación más de mensajería instantánea.
Muchos se preguntarán ¿Hay lugar para otra más? La aplicación fue oficialmente anunciada en el congreso para desarrolladores Google I/O junto a otras novedades como Android N y Google Duo, una aplicación con las que dos personas pueden comunicarse por vídeo en streaming.
La pregunta que se harán muchos usuarios es ¿qué aporta realmente Google Allo?
A primera vista Allo es tan solo un servicio más de Google, hasta cierto punto gratuito, que sirve para chatear entre contactos y grupos, de la misma forma que Whatapp. Además de mensajes de texto –que pueden enviarse en distintos tamaños de letra para enfatizar y personalizar las respuestas–, la aplicación permite el uso de “stickers”, los pequeños dibujos habituales en las redes sociales.
Seguridad e Inteligencia Artificial
La propuesta de valor de Allo se encuentra en el uso de la inteligencia artificial para sugerir ideas y textos de forma predictiva. Cada vez que el usuario recibe un mensaje, el sistema puede proponer respuestas en función de los hábitos del usuario y conversaciones anteriores.
Allo incluye además, un asistente virtual y un modo “incógnito” con el que los mensajes pueden ser totalmente encriptados o ser programados con fecha de vencimiento.
Como ha explicado el Director de Ingeniería Erik Kay en el escenario en el Google I / O, Allo es una aplicación de mensajería "inteligente" que aprende con el tiempo para hacer las conversaciones más ágiles y productivas.
Esto suena realmente bien, pero ¿qué significa realmente?
Las respuestas sugeridas por el asistente virtual de Allo no son simplemente respuestas prediseñadas o populares al estilo de otras muchas ya existentes en otras aplicaciones. La inteligencia artificial que gestiona Allo puede ofrecer respuestas en función de las conversaciones anteriores, basándose en la forma de comunicación del usuario o incluso, podríamos decir, su forma de hablar y pensar. Una especie de alter ego automatizado capaz de anticipar nuestras propias respuestas puede resultar tan útil como sorprendente e incluso en cierta medida algo incómodo, para algunas personas que pueden sentir invadida su privacidad.
Imaginemos que somos de esas personas que habitualmente rechazan salir a cenar o a tomar copas con ciertos amigos. El asistente de Google nos ofrecerá a buen seguro las excusas más convenientes para ni siquiera tener que pensar.
Aún hay más: Allo puede reconocer el contenido de una fotografía y sugerir una respuesta, de tipo “qué guapo” cuando nos envían la foto de un bebé.
El usuario puede interactuar con el asistente virtual de la misma manera que con los bots de Facebook, solicitando por ejemplo donde encontrar un restaurante o consultar la cartelera del cine sin salir de la aplicación. Para ello solo tiene que escribir en la ventana del asistente “@Google” y a continuación la pregunta. El asistente “recordará” todo lo aprendido hasta entonces y contestará en función de los datos disponibles.
Por lo demás Allo funciona de forma muy similar a como lo haría Whataspp. Podrá ser utilizada por usuarios de Android y iOS introduciendo su número de teléfono sin necesidad de unirse al ecosistema de Google.
Allo cuenta con emojis y stickers para amenizar la conversación y dotar de expresión a las conversaciones, además de ofrecer un modo de incógnito que ofrece según la compañía una protección total. La aplicación también permite dotar de un carácter efímero a las charlas privadas para que no quede constancia de ciertos asuntos, además de notificaciones privadas para escapar a las miradas de los curiosos.
Este sistema de encriptado ha sido objeto de algunas críticas al resultar en cierto modo contradictorio con el hecho de que Google necesita recolectar datos para asegurar la calidad del servicio, algo en principio incompatible con un cifrado total.
El mismo Edward Snowden ha advertido de que muchos usuarios ni siquiera llegarán a habilitar un sistema que vendrá desactivado por defecto, poniendo a disposición del Gran Hermano Google, todas sus conversaciones e incluso su manera de hablar o de pensar.
La aplicación no está por ahora disponible aunque podemos apuntarnos a un registro previo en Google Play para ser notificados cuando lo esté.