Vivimos un momento en el que las cadenas de televisión y los creadores de contenidos audiovisuales tratan de ajustar sus formatos para emisión en antena y streaming en la web, dos soportes que requieren estrategias diferentes.
Productos distintos para targets distintos; los tiempos cambian y las nuevas generaciones tienen hábitos de consumo diferentes como demuestra el último estudio realizado por la firma Miner&CO. Studio centrado en los pequeños de la casa.
Según el informe presentado, los niños prefieren la tableta a la televisión para consumir sus programas y películas favoritas. Más de la mitad (57%) de los padres encuestados dijeron que actualmente sus hijos prefieren ver el video en un dispositivo de mano en vez de en la televisión.
Como puede verse en este video creado por Miner&Co. los pequeños se manejan con la tablet como pez en agua.
Los dispositivos móviles son tan populares entre los niños que casi la mitad de los 800 padres interrogados por Miner & Co. dijeron que confiscan las tabletas de sus hijos cuando estos se portan mal obligándoles a ver la televisión en su lugar, fomentando así una especie de respuesta pavloviana que equipara la TV con castigo.
Cada vez es más habitual ver como los padres calman los ataques de llanto de los pequeños en lugares públicos como los restaurantes, con dibujos animados o juegos en la tableta o el smartphone.
Algunos niños están tan obsesionados con la pequeña pantalla que incluso prefieren renunciar a los dulces a cambio de unos minutos más con su dispositivo de vídeo portátil.
La tableta resiste incluso cuando se enfrenta a la comida. Cuando se da la posibilidad de elegir entre pasar más tiempo con la tableta o comer un postre, el 41% de los padres encuestados dijeron que sus niños optaban por la tableta antes que por la merienda.
Estos nuevos hábitos de los pequeños están teniendo ya un fuerte impacto en las cadenas de televisión según los ratios de Nielsen.
En estos momentos todos los canales con programación infantil excepto Turner Cartoon Network están ya experimentando notables descensos de audiencia. Nickle Odeon es uno de los más afectados con una caída de audiencia del 30% entre los niños de 2 a 11 años.
Según Robert Miner, CEO de la compañía de investigación, los niños prefieren la tableta a la TV porque les ofrece mayor autonomía y una visualización más activa.
A pesar de todo, los niños no tienen ningún reparo en ver en la TV los mismos contenidos que ven en la tableta. Según el 39% de los padres que participaron en el estudio sus hijos tienen este curioso comportamiento.
Son datos importantes para los programadores de contenidos de las grandes cadenas de televisión que deben optimizar de forma especial sus contenidos infantiles. Servicios como el Clan TV en RTVE A la carta, y los canales infantiles de Youtube deben garantizar la mejor visualización para los pequeños en dispositivos móviles aprovechando la interactividad que estos ofrecen.
Los datos de Nielsen sugieren que potenciar los contenidos infantiles en streaming, puede ser una buena estrategia para aumentar la audiencia de los canales de Youtube y plataformas de televisión online.
Por otra parte parece tarea de los padres educar lo mejor posible a los pequeños para no crear una generación de adictos a la tableta.