El 25% de todas las vistas de anuncios de la última Super Bowl se produjeron en la red social Facebook, según un informe publicado por la firma Visible Measures.
Tal y como venimos advirtiendo desde hace un tiempo, Facebook pisa los talones a Youtube en el terreno del vídeo y una buena muestra de ello es el notable incremento en la audiencia de publicidad mostrada en la última final de la Super Bowl.
El volumen de anuncios compartidos en Youtube cayó este año un 20% quedando en el 74%, lo que supone algo más que un aviso para la plataforma de Google.
Solamente un anuncio como Lostdog de Budweisser (la tierna historia de un perrito perdido), llegó a tener 4,5 millones más de visitas en Facebook que en Youtube.
Hay más informes que respaldan este incremento de la red de Zuckerberg arañando terreno a la plataforma de Google en un ámbito que durante años dominó en solitario.
Un informe publicado por iSpot.tv revela un incremento del 21% en el volumen de anuncios de la Super Bowl vistos en Facebook.
En cualquier caso parece cada vez más claro que el vídeo online se reparte entre dos. Según el informe de Visible Measures, Youtube y Facebook acapararon entre las dos el 99,3 % de todas las vistas de anuncios de la Super Bowl. El 0,7% restante se repartió entre Vimeo, DailyMotion AOL y otras.
Estos son los datos globales del informe:
• Total de espectadores online: 291,5 millones.
• Número de espectadores en Facebook: 72,2 millones.
• Número de espectadores en youtube: 217,4 millones.
Youtube sigue siendo con diferencia el rey en términos generales como también demuestra esta tabla en la que se puede observar el porcentaje de usuarios en función de las principales campañas y marcas.
Fuente: Visible Measure True Reach
Youtube seguirá liderando el mercado en los próximos años aunque no debe perder de vista el vertiginoso avance de Facebook, que ya está siendo aprovechado por numerosas marcas.
Según el propio Zuckerberg este éxito responde al acierto en los cambios realizados en el algoritmo de Facebook el pasado mes de junio, que han elevado un 360% el número de vídeos autoplay en el timeline de los usuarios de la red social.