Hace tiempo que la radio televisión pública atraviesa momentos difíciles, tanto por los recortes en su financiación que han mermado su capacidad productiva, como por una excesiva politización que ha terminado por dinamitar su credibilidad ante los ciudadanos.
Ayer martes los Consejos de Informativos de RTVE presentaron una campaña pública en apoyo a una RTVE independiente y plural.
El acto tuvo lugar en el auditorio del Centro Cibeles de Madrid, donde se proyectó un vídeo titulado "Despierta", en el que 20 personas relevantes de diferentes ámbitos e ideologías de la sociedad española (cultura, ciencia, deporte o judicatura) se suman la lucha de los representantes de los trabajadores de informativos que pretenden con esta acción, "involucrar a toda la sociedad en la defensa de una RTVE independiente, plural, abierta a todas las sensibilidades y voces. Una RTVE de auténtico servicio público".
Se trata de una acción más, quizá algo más mediática, que se suma a la larga lucha que mantienen trabajadores y especialmente el Consejo de Informativos (órgano encargado de velar por la imparcialidad y buenas prácticas en el tratamiento de la información) por reivindicar medidas para hacer frente a la actual deriva de un ente público más orientado a los intereses del Gobierno que a la ciudadanía.
En el vídeo participan personalidades tan dispares como el juez Santiago Pedraz, la deportista paralímpica Teresa Perales, populares del mundo de la cultura como José Sacristán, Elvira Lindo, Arturo Pérez Reverte, Fernando Savater, Antonio Muñoz Molina, Iciar Bollaín, Vetusta Morla, Los Secretos o Amaral; de la ciencia, con José María Bermúdez de Castro, Luis Rojas Marcos, o Rafael Matesanz; o periodistas como José Antonio Zarazalejos, Rosa María Calaf o Mercedes Milá.
El acto contó con una mesa redonda en la que Soledad Gallego, Rosa María Calaf y Gervasio Sánchez conversaron con Xabier Fortes, vicepresidente del Consejo de TVE, sobre el modelo de información deseable para una televisión pública, destacándose los problemas de independencia y neutralidad que han aquejado a la televisión pública con los distintos gobiernos.
Sin embargo todos los participantes estuvieron de acuerdo en la conveniencia de recuperar las reformas introducidas en 2006 por el anterior gobierno que demostraron ser un buen punto de partida para lograr la neutralidad. Lo logrado en este sentido se vino abajo en 2011, tras la reforma introducida por el gobierno actual que permite la elección del presidente de la corporación de forma antidemocrática, sin necesidad del consenso del resto de los partidos.
La campaña se difundirá en las redes sociales con el hashtag #defiendeRTVE