We Are Social vuelve a publicar este año su informe anual sobre el uso de redes sociales e Internet en todo el mundo y analiza concretamente la situación de cada país. La organización consigue cada año dibujar este mapa digital gracias a la participación de 30 países de todo el mundo.
Como radiografía global el estudio revela que de los más de 7.395 millones de habitantes del planeta, 3.419 millones tienen acceso a Internet. Lo que supone un aumento del 10% respecto al año pasado. Iniciativas como la que puso en marcha Mark Zuckerberg en 2014, Internet.org, pueden haber ayudado a este incremento de accesibilidad.
El uso de las redes sociales también ha incrementado en un 10%, ahora son 2.307 millones de personas las que las utilizan. La misma tendencia al alza lleva el uso del móvil (+4% en un año), siendo 1.968 millones de personas las que acceden a las plataformas sociales a través de su conexión.
Esta relación demuestra que Internet y las redes sociales se están convirtiendo en partes inseparables. La tendencia nos hace pensar que quién accede a Internet lo hace también a las plataformas sociales. Google e Internet son dos conceptos diferentes que en algunos casos puede llevar a la confusión y pensar que es la misma cosa, quién sabe si la interiorización de las redes sociales dará lugar al mismo efecto.
En el caso de España, un 77% de los ciudadanos son usuarios de Internet (35,7 millones), de los cuales 22 millones tienen cuentas sociales (48%) y 19 millones las usan desde el móvil. Datos muy similares a los del año pasado.
Los españoles están en Internet 3 horas y 47 minutos al día desde un PC y 1 hora y 55 minutos desde el móvil. Asimismo utilizan 1 hora y 36 minutos de su día para navegar por las redes sociales desde cualquier dispositivo.
Lo que ya es un hecho es que Internet forma parte de nuestra vida diaria y lo utilizamos para prácticamente cualquier gestión, de hecho un 86% de los usuarios españoles frecuenta la Red todos los días, siendo tan sólo un 11% y un 2% los que se conectan una vez por semana y una vez al mes respectivamente.
El estudio también ha elaborado el top ten de las plataformas sociales. La red más utilizada es WhatsApp (45%), seguida muy de cerca de Facebook (44%), la cual ha experimentado un crecimiento importante respecto al año pasado en el que había una diferencia de 9 puntos con la primera. En tercer lugar se sitúa Facebook Messenger (24%), después Twitter (24%), Google+ (21%), Instagram (15%), Linkedin (14%), Skype (13%), Pinterest (9%) y en último lugar Line (8%).
Si miramos fuera de nuestras fronteras observamos que Facebook es la red más usada con diferencia (1.550 millones de usuarios), seguida de WhatsApp (900 millones), una proporción bastante diferente a la que sucede en nuestro país. En este ranking aparecen plataformas no muy utilizadas en España como QQ (3º puesto) o Qzone (5º puesto). Otras diferencias importantes recaen sobre Google+ que desaparece del listado y sobre Linkedin que tampoco goza de una buena posición en el mercado internacional (puesto 20).
El estudio también analiza las actividades que realizamos con el teléfono móvil, un 51% lo utiliza para la mensajería, un 38% ve vídeos online, un 25% lo usa para jugar, un 33% consulta su banca online y un 39% consulta los mapas y utiliza los servicios de localización.
Respecto al e-commerce, la mayoría de los usuarios realizan búsquedas de productos que quieren comprar (66%), casi con el mismo porcentaje los usuarios visitan las tiendas online (61%). Pero son un 57% los usuarios que compran online.
El dispositivo más utilizado para hacer e-commerce todavía es el ordenador de mesa, parece que todavía este dispositivo ofrece más seguridad a la hora de intercambiar datos bancarios, quizás por su mayor estabilidad en la conexión a la Red. Esto se traduce en que un 52% de consumidores digitales utiliza el PC, mientras que el móvil es usado por el 27%.
Todas las estadísticas recogidas por We Are Social pueden consultarse en la siguiente presentación SlideShare de 537 páginas (España comienza en la página 417).