Al menos no funciona en la medida que se esperaba. Un reciente estudio demuestra que sólo entre el 10 y el 20 por ciento del contenido del sitio web de una empresa impulsa el 90 por ciento de su tráfico, y sólo la mitad del contenido de un sitio web impulsa más de 50 por ciento de su tráfico.
"Nuestra investigación demuestra que en la comercialización y publicación de contenidos en línea, el 80% o el 90 % es tiempo perdido" dijo Skip Besthoff, CEO de InboundWriter , la empresa que realizó el estudio.
Estos escalofriantes datos que fueron revelados ayer por Besthoff, en la Content Marketing Conference celebrada en Cleveland, Ohio, son resultado del análisis de los patrones de tráfico en docenas de sitios web y más de 32 millones de páginas vistas, entre junio de 2012 y mayo de 2013.
"Si le dijera que sólo el 20% de las publicaciones hacen algo por su negocio usted haría una de estas dos cosas: despedir a sus marketers o no publicar nada más creado por ellos."
Un agravante que se suma a esta situación es la incertidumbre a la que se enfrentan los propios profesionales del marketing a la hora de determinar o predecir el comportamiento que tendrá una determinada publicación. Muchas veces es imposible entender por qué un buen post , infografía o vídeo no tiene el éxito esperado o se viraliza y se comparte de forma masiva en la red. Besthoff cree que la lucha por la audiencia en la red es un juego de suma cero. "El objetivo de su empresa es conseguir diirigir el tráfico a su web creando contenidos de gran audiencia potencial y mantener su negocio por encima de la competencia."
La solución es el enfoque predictivo
Según InboundWriter la solución está en aplicar el análisis predictivo en lugar del análisis de búsquedas y rendimiento de palabras clave, algo que es teóricamente muy sencillo pero por el momento imposible de aplicar, ya que estas herramientas no han sido creadas para la comercialización de contenidos.
Esta startup californiana ha estado trabajando los últimos meses en un set de herramientas y un nuevo algoritmo inteligente capaz de predecir dónde se generará una búsqueda y cuál es la probabilidad de que esto ocurra para poder ajustar el contenido antes de la publicación. La compañía asegura tener pruebas de una correlación entre la puntuación de calidad que su algoritmo adjudica a un contenido y la probabilidad de éxito que tendrá en la red. La herramienta ya está disponible en su web con tres niveles y precios.
Como sucede con otros muchos estudios estos datos deberán ser contrastados y confirmados por otros, a ser posible menos interesados. Es evidente que a InboundWriter le interesa enormemente que el actual marketing de contendidos sea poco útil o ineficiente y su algoritmo predictivo sea la solución.