El tráfico directo de un sitio web es a menudo el menos analizado y valorado por los administradores y personal encargado de las métricas. Sin embargo para muchos profesionales de la analítica, se trata de un excelente indicador del estado general del sitio y de su funcionamiento a largo plazo.
Para la mayoría de las personas el tráfico directo es sólo aquel que se origina cuando alguien escribe en la barra de direcciones del navegador la URL de nuestro sitio. Esto es cierto sólo en parte porque el tráfico directo puede ser resultado de otras muchas acciones como:
1. Tráfico que proviene de enlaces en correos electrónicos, algo muy habitual en campañas de email marketing y en newsletters de suscripción.
2. Tráfico originado en un enlace de “Favoritos”, almacenado en el navegador.
3. Enlaces que se encuentran en un documento Power Point, Word, Pdf.
4. Enlaces que se encuentran en una intranet que funciona a través de un proxy.
5. Buscadores que acceden a nuestro sitio desde páginas vistas anteriores.
6. Usuario que han configurado su navegador para eliminar los datos de ‘referrer’ y ocultar el origen de la visita.
7. Enlaces embebidos en animaciones Flash.
Existen aún más posibilidades y acciones que pueden originar visitas clasificadas por nuestra herramienta de métricas como tráfico directo, pero lo importante es comprender por qué es realmente útil analizarlo.
Estos son 5 motivos para empezar a mirar con otros ojos este tipo de tráfico:
1. La tendencia del tráfico directo, cuando es comparada con períodos de tiempo anteriores, nos muestra un tipo de adquisición voluntaria en la que no tenemos que invertir dinero. Una tendencia positiva a largo plazo es una forma limpia y barata de garantizar una base estable del tráfico en el sitio web.
2. El tráfico directo refleja el nivel de recuerdo y posicionamiento de nuestro sitio. Si éste se encuentra en el top of mind de un tema o sector, los usuarios volverán sin más.
3. Es una medida del atractivo de los contenidos. Al igual que otras métricas como el número de suscripciones, el contenido atractivo genera enlaces a favoritos que harán volver a los usuarios y aumentar la fidelidad.
4. Es un tipo de tráfico a salvo de los cambios en algoritmos y modificaciones en las SERPs. A diferencia del tráfico orgánico, el directo no está influido por los repentinos cambios introducidos en los algoritmos por Google, Bing y otros motores de búsqueda.
5. Es independiente de la competencia: efectivamente, nuestra posición para un término de búsqueda varía en las SERPs a lo largo del tiempo, pero el tráfico directo se mantendrá estable a pesar de los esfuerzos de la competencia por desplazarnos en los ránkings de posicionamiento.
Como ves son motivos más que suficientes para empezar a ver de otra manera este tipo de tráfico, analizando las tendencias y comparando periodos de tiempo equivalentes para enmarcar las métricas en un contexto significativo.