Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

dove mujeres deportistas

El comienzo de los juegos olímpicos de Río ha dado pie al nuevo vídeo de Dove enmarcado en su campaña “My beauty my say”.

En esta ocasión la acción se dirige a los medios de comunicación, la marca reivindica un tratamiento ecuánime para todos los deportistas sean hombres o mujeres y les recrimina sus comentarios, a veces, sexistas cuando se refieren a las atletas femeninas.

El spot recoge algunos de estos comentarios divulgados en ciertos medios en los que se habla más del físico de las atletas que de sus logros deportivos. Algunos de los ejemplos se refieren a los “pezones enormes” o “el culo de calidad” de diferentes atletas. Cuando se muestran las citas, la cara de las deportistas se difumina pasando a un segundo plano, algo que simboliza la desaparición de sus dotes deportivas, ocultándose detrás de algún aspecto de su look o físico.

Por eso en el vídeo puede leerse “Querido medio, cuando te centras en el look de las atletas, no la ves en su totalidad”.

La ex gimnasta y medallista de oro olímpico Shaw Johnson es una de las caras conocidas que se ha unido a la campaña, pues ella sufrió este tipo de comentarios cuando competía. La atleta ha comentado en Mashable que llegaron a criticar hasta el tamaño de sus orejas.

Para la campaña se ha creado la web www.dovehaveyoursay.com, en la que se puede consultar más información y permite contestar a través de twitter y Facebook a los medios que en su día hicieron comentarios sexistas utilizando el hashtag #MyBeautyMySay, comentarios que aparecen en la página web con fecha y medio. Con esta acción se pretende concienciar a los medios para que dejen de usar un lenguaje ofensivo y discriminatorio cuando hablan de mujeres deportistas.

Esta actitud en algunos medios es más frecuente de lo que pueda parecer, Dove aporta un dato que estima que desde el 1 de abril de 2016 hemos estado expuestos a 114 millones de comentarios sobre la apariencia de las atletas de sexo femenino.

Además del vídeo, la campaña cuenta con vallas digitales publicitarias situadas en Times Square (Nueva York), en las que también se expondrán los comentarios sexistas y discriminatorios. La campaña está poniendo en riesgo la reputación de algunos medios, que tendrán que cambiar su lenguaje y concepción del deporte femenino si quieren salvaguardar su imagen corporativa.

Compartir en Menéame

Compartir

Submit to DeliciousSubmit to DiggSubmit to FacebookSubmit to Google BookmarksSubmit to StumbleuponSubmit to TwitterSubmit to LinkedIn
Joomla SEF URLs by Artio