• Cómo crear el buscador perfecto para no perder ni una sola venta
La búsqueda dentro del sitio es una petición de información muy concreta que el usuario realiza en una página web, por ejemplo un ecommerce, que debe ser resuelta por la base de datos un gestor de contenidos dinámico (Wordpress, Joomla, PrestaShop, Magento), a diferencia de las búsquedas provistas por buscadores como Google.
Cuanto mayor y más complejo es el sitio, más importante es la funcionalidad de búsqueda interna, ya que es el camino más directo para encontrar un producto y en último caso realizar una conversión o una venta.
El buscador interno del sitio es además una de las principales herramientas del especialista en SEO para conocer cuáles son las búsquedas más demandadas y comprobar si las páginas de producto están bien optimizadas para mostrar la información relevante para el usuario.
Los resultados de búsqueda cero son la mejor manera de conocer de primera mano qué es lo que el usuario desearía encontrar en nuestra web.
El estudio “Must-Have E-Commerce Features”, realizado por Forrester Research señala que el 43% de los usuarios utiliza el buscador interno para encontrar información y que los usuarios que lo utilizan son 2-3 veces más propensos a realizar una compra que los que no lo hacen.
Otro estudio realizado por la agencia británica especializada en Magento, revela que los usuarios que utilizan la búsqueda interna son 1,5 veces más propensos a realizar compras.
El buscador interno perfecto
Para entender cómo debería ser el buscador interno adecuado en un ecommerce podemos tomar como referencia un estudio publicado por el Baymart Institute, que analizó 50 grandes plataformas online líderes de ventas en Estados Unidos.
Estas son las características fundamentales que comparten los vendedores online más exitosos:
1. Búsqueda por nombre y número del producto: es fundamental que el buscador interno devuelva la respuesta correcta cuando el usuario introduce el nombre del producto con número si es necesario, por ejemplo “micrófono inalámbrico AKG WMS 40”, pero también que sea capaz de devolver la misma información si el usuario se equivoca en una letra o un número.
2. Búsqueda optimizada para términos, jerga y sinónimos: algunas veces el usuario escribe la palabra “móvil” en vez de Smartphone, “micro” en vez de “micrófono”, o “laptop” en vez de “ordenador portátil”. Nuestro buscador debe ser capaz de entregar la información adecuada en todas las búsquedas para no perder posibles ventas.
3. Búsqueda con símbolos ortográficos: el buscador debe ser capaz de reconocer símbolos como las comillas que se usan para identificar medidas como la pulgada y son muy utilizados por ejemplo en ordenadores portátiles de 15’o móviles de pantalla de 5,5’.
4. Comprensión de abreviaturas: es habitual que muchos usuarios escriban antes un acrónimo como TV en lugar de “Televisión” o “PC” en lugar de “ordenador personales” o “computadora”.
5. Autocompletado y sugerencias: son muy útiles cuando el usuario escribe un término para un producto ya descatalogado que no conduce a ningún resultado, cuando está inseguro o introduce una búsqueda ambigua.
6. Filtros de búsqueda: son una manera de simplificar las búsquedas, concretarlas con más precisión y encontrar más rápidamente la información necesaria. Resultan absolutamente fundamentales en cualquier ecommerce incluyendo las plataformas de venta de entradas para espectáculos de cine, teatro, musicales, restaurantes, paquetes de vacaciones, etc, donde el usuario debe filtrar por ciudad, fechas, precio, etc para no perderse en un mar de resultados que no son adecuados.
Ejemplo de buscador con filtros
7. Migas de pan o “breadcrumbs”: se trata de la ruta de palabras o categorías que nos han conducido al sitio y que se muestran normalmente en la parte superior de la página, justo bajo el encabezado de la web. Son muy útiles para que el usuario sepa en todo momento en que parte del sitio se encuentra y cómo volver atrás paso a paso para revisar más productos.
8. Búsqueda inteligente: algunos CMS como Joomla permiten crear una estructura de contenido indexado, basado en la catalogación en función de la raíz de las palabras, y que permite búsquedas más rápidas y precisas que la extensión de búsqueda habitual. Aunque esta función puede engrosar mucho el tamaño de las bases de datos SQL es de gran ayuda para el usuario y permite activar y personalizar enormemente los resultados de búsqueda. Esta imagen muestra la cantidad de parámetros de ajuste que pueden ser ajustados.
Parámetros de ajuste de "Búsqueda inteligente" en Joomla
La autosugerencia lógica aprende de las búsquedas ya realizadas anteriores veces por el usuario para ayudarle a introducir nombres de productos o numeraciones complejas; puede ser muy útil para finalizar repetidas búsquedas con una venta.
Ejemplo de buscador con autosugerencia lógica
9. Ubicación del cuadro de búsqueda: debe ser muy fácil de identificar y no estar oculto en zonas poco visibles del layout –lo ideal es la parte superior derecha como en esta página- ni bajo una ventana emergente o tras una activación compleja. Si además del icono –normalmente una lupa-, si muestra el cuadro de búsqueda en blanco e incluso invita a realizar una búsqueda aún mejor –ver imagen-.
Ejemplo típico de buscador en parte superior derecha
10. Página de resultados de búsqueda: el estilo o estética dependerá del soporte CMS utilizado pero siempre puede personalizarse. Lo ideal es que los resultados destaquen con algún color el término buscado proporcionando información relevante para comprender lo que se muestra. En el caso de los productos es deseable que se muestre una imagen o miniatura que permita un reconocimiento más rápido. Si hay muchos resultados es conveniente incluir la paginación y en caso de grandes sitos de ecommerce con muchos resultados será necesario habilitar los filtros para realizar nuevas búsquedas clasificadas.
Ejemplo de resultados de búsqueda con miniaturas y filtros