Capaz de impulsar un negocio al Olimpo de las redes pero también de arruinar la reputación de una empresa en un minuto, se trata del “Community Manager” y hoy 23 de enero, el mundo y todos los apasionados del marketing le rendimos este homenaje.
Hoy, cuarto lunes de enero queremos celebrar el día internacional del Community Manager, una profesión enmarcada en el amplio concepto del marketing digital, que ha experimentado un auge espectacular en los últimos años.
Si bien se trata de un puesto que en un principio fue considerado por muchas empresas como de menor cualificación, su labor es cada vez mejor valorada por la importancia que supone la correcta gestión de la comunicación comercial y corporativa en las redes sociales, muy especialmente en países como Estados Unidos donde las Relaciones Públicas –una función directiva de importancia fundamental para gestionar la relación entre la empresa y sus públicos- gozan de altos salarios y gran prestigio.
Según datos de Bureau of Labor Statistics, ofrecidos por el portal Statista, estos profesionales del marketing, han logrado convertirse en uno de los más valorados y, por tanto, mejores pagados en el sector, llegando a cobrar, anualmente, unos 67.730 dólares en Estados Unidos.
Lamentablemente en nuestro país todavía es habitual ver empresas importantes que aún confían esta importante labor de comunicación, a personas sin formación específica en comunicación comercial y corporativa, disciplinas que se estudian desde hace largo tiempo en nuestras facultades de Comunicación en la carrera de Publicidad y Relaciones Públicas.
Los estudios importan y deberían ser un mínimo imprescindible para ejercer esta profesión pero ¿qué más se necesita para ser un buen community manager?
Statista ha elaborado esta gráfica con las cualidades más valoradas en estos profesionales:
Según un estudio de Adecco, se estima que en España se creen entre 60.000 y 70.000 puestos de trabajo durante los próximos 3 años, relacionados con esta profesión.
El 85% de las empresas realiza la gestión de comunicación en redes sociales forma interna, de acuerdo al "Informe sobre usos de redes sociales en empresas" - Asociación Española de la Economía Digital (adigital) y la Asociación de Agencias Digitales (AD)-. Sin embargo, menos de la mitad (43,6%) declarara tener un community manager al frente. En cualquier caso, la mayor parte de compañías (52,4%) dejan la gestión al Departamento de Marketing.
¿Por qué es tan importante para empresas y marcas la gestión de la comunicación en las redes sociales?
Los datos son abrumadores en este sentido: Según el Informe sobre uso de redes sociales –IAB,2016-, el 81% de los usuarios en España sigue marcas en Facebook. Un 25% lo hace también en Twitter y un 11% en Instagram. Además la presencia de las marcas en las redes sociales es en general bien aceptada por los usuarios. Un 31% de los encuestados –especialmente la gente joven- afirma que la presencia de la marca en redes sociales aumenta su confianza en la misma.
Los community manager dinamizan contenidos comerciales en las redes pero además pueden llegar a tener un gran poder de influencia. Según este mismo estudio, el 85% de los usuarios sigue a influencers en las redes sociales.
Son muchas las encuestas y datos que corroboran la importancia de la gestión de la conversación social y la dinamización de contenidos en las redes sociales, motivo por el que el Community mangement seguirá en auge en los próximos años, al igual que otras profesiones como el Growth Hacking y el Social Media Strategist, también dependientes de los departamentos de marketing de la empresa.