Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

facebook-whatsappEsta vez podemos decir que el pez gordo se come otro pez bastante gordo. Como ya hizo antes con Instagram, la compañía californiana ha anunciado la compra de la aplicación de mensajería instantánea, Whatsapp por 19.000 millones de dólares (unos 13.800 millones de euros).

La operación, la mayor de la historia de la compañía,  se llevará a cabo en dos partes, un desemboloso inicial de 4.000 millones de dólares en efectivo y un pago de 12.000 millones de dólares en acciones de Facebook.

Whatsapp continuará existiendo de forma independiente con su marca y su identidad visual. Su fundador Jan Koum, pasará a formar parte de la junta directiva de Facebook y recibirá junto con su equipo fundador, un pago de 3.000 millones de dólares (algo más de 2.000 millones de euros) en acciones RSU (Restricted Stock Unit), una emisión futura similar a la de las opciones sobre acciones en un período de cuatro años después del cierre de la operación .

Zuckerberg ha destacado en un comunicado oficial, que " WhatsApp ha construido un servicio de mensajería móvil en tiempo real, con una posición de liderazgo y que crece muy rápidamente",algo corroborado por los abrumadores datos: 450 millones de usuarios de los cuales un 70% usan la aplicación a diario.

Según el CEO de Facebook, "WhatsApp está en el camino de conectar a mil millones de persona. Los servicios que llegan a este nivel tienen un valor increíble". Zuckerberg ha destacado que la adquisición de Whatsapp hará del mundo un lugar más abierto y  conectado, complementando a sus servicios de mensajería y chat como Facebook Messenger.

Jan Koum, el fundador de Whasapp ha expresado su satisfacción señalando que "la profunda conexión de los usuarios y el rápido crecimiento del servicio ha estado impulsado por unas capacidades de mensajería simples, sólidas e instantáneas". 

"Estamos emocionados y honrados por poder ser socios de Mark (Zuckerberg) y Facebook al tiempo que continuamos llevando nuestro producto a más gente en todo el mundo", ha destacado Koum.

Las dudas surgen, tal y como ya han señalado algunos analistas, en cómo rentabilizará Facebook una compañía que a pesar del enorme potencial, tiene dificultades para cobrar 0,89 céntimos anuales por enviar mensajes, fotos y vídeo de manera gratuita y que por el momento, no inserta publicidad. Eso sin contar con la entrada de nuevos competidores como Line o el reciente Telegram que ha irrumpido con fuerza en nuestro país ofreciendo una aplicación más segura y con importantes mejoras.

Compartir en Menéame

Compartir

Submit to DeliciousSubmit to DiggSubmit to FacebookSubmit to Google BookmarksSubmit to StumbleuponSubmit to TwitterSubmit to LinkedIn
Joomla SEF URLs by Artio