Facebook continúa introduciendo mejoras en su soporte publicitario con el fin de conseguir mayor eficacia para los anunciantes sin perjudicar la experiencia de los usuarios.
La compañía ha anunciado cambios que permitirán mostrar a cada usuario anuncios relacionados con sus intereses particulares. Se acabó la publicidad que mata mosquitos a cañonazos, saturando el medio de mensajes comerciales.
Partiendo de la base de que la inmensa mayoría de impactos publicitarios en realidad no nos interesan en absoluto, es normal que terminemos desarrollando anticuerpos y un rechazo inconsciente hacia la publicidad.
Lo que Facebook propone va más allá de recopilar información y datos personales como sexo, edad, estudios, empleo, zona de residencia, para enviar sus anuncios.
Desde ahora la compañía recopilará datos de navegación de los usuarios, también fuera de Facebook, en la web y otras aplicaciones utilizadas, obteniendo una información mucho más exacta y útil para los objetivos publicitarios de los anunciantes, que podrán ver como sus anuncios llegan exactamente a quien los necesita.
Si usted ha realizado búsquedas en la red sobre algunos modelos de televisores Smart TV- 3D, empezará a recibir anuncios en Facebook de este tipo de productos exactamente, algo que usted no ha solicitado pero puede serle de gran utilidad.
Es lo que se conoce como publicidad de retargeting, aquellos anuncios de interés que nos persiguen por toda la red y que ahora también lo harán en Facebook.
Si el usuario no desea ver estos anuncios podrá utilizar la opción opt-out y darse de baja como en cualquier otra suscripción comercial.
El usuario también dispondrá de la herramienta Ad Preference, donde podrá escribir sus intereses personales y eliminar aquellos sobre los que no desea recibir anuncios.
Todos estos cambios estarán disponibles en USA y más adelante en el resto del mundo, según ha informado la compañía.
Más información en Facebook Newsroom.