La caída del alcance orgánico en Facebook es uno de los temas más discutidos en el ámbito del social media, en la medida que diferentes fuentes han sentenciado que el impacto de las publicaciones en la red social ha sufrido una importante caída. Admitiendo que el alcance hubiera disminuido habría que especificar si ese descenso deja a la red social cómo una herramienta de escaso interés para el marketing o simplemente implica una perdida de eficacia, siendo todavía su alcance importante para las marcas.
La mayor parte de las conclusiones sobre el tema parten del estudio realizado en febrero de este año por la firma Social@Ogilvy, que concluyeron que el alcance orgánico en Facebook habia caído hasta un mísero 6%, como consecuencia de los cambios en el algoritmo. Según el mismo estudio, la cifra se reduciría a un 2% para páginas con más de 500.000 fans, lo que dejaban al remozado Facebook como una herramienta practicamente inservible para el marketing digital.
Usuarios, anunciantes y profesionales del marketing percibieron esta maniobra como una estrategia para obligar a las marcas y empresas a gastar dinero para mantener su visibilidad y el alcance de sus publicaciones. Para muchos, todo el trabajo de crear una comunidad en la red social había sido un fiasco, una estafa y una pérdida de tiempo.
Las declaraciones oficiales de la compañía, llenas de evasivas y argumentos poco convincentes no arrojaron luz al respecto, reforzando incluso la opinión generalizada de que Facebook estaba cambiando las reglas del juego, simplemente para ganar más dinero.
Sin embargo, pasada la confusión inicial, empiezan a oírse algunas discrepancias al respecto, que pretenden dar una visión alternativa del problema. Este es el caso del estudio realizado por la compañía Agora Pulse, una firma especializada en análisis de métricas de Facebook.
El nuevo estudio pone en duda la fiabilidad del anterior realizado por Social@Ogilvy, teniendo en cuenta el pequeño tamaño de la muestra (106 empresas) y otros aspectos cualitativos como el sector comercial, el tamaño o la actividad de las empresas analizadas. La verdad es que 106 grandes empresas parecen una cifra casi ridícula para una red social que hace unos días anunciaba a bombo y plantillo contar con más de 30 millones de PYMES con una fan page operativa.
Para esclarecer estas cuestiones y arrojar un poco de luz sobre este debate, Agora Pulse ha elaborado su estudio analizando las métricas de más de 7000 páginas de diferentes tamaños, sectores y lugares del mundo, a través de su barómetro de páginas de Facebook.
Los resultados obtenidos demuestran que el alcance orgánico de Facebook aumenta, se mantiene estable o disminuye según los sectores comerciales. En el estudio se observa que existen grandes diferencias entre las distintas páginas de Facebook, por lo que es arriesgado generalizar y asegurar la perdida de eficacia de la red social. Algunas páginas alcanzan hasta el 40% de sus fans con cada publicación. Además hay que resaltar que muchas páginas, grandes y pequeñas, consiguen un buen alcance sin inversión económica.
Así mientras algunos sectores como el de alimentos y bebidas, joyas y relojes, automóviles, hoteles, se ven claramente perjudicados, otros como los sitios web personales, los canales de radio y TV ven incluso aumentar su alcance orgánico en los últimos meses. Lo que queda menos claro es a qué se deben estas diferencias tan significativas entre los distintos sectores analizados.
Esta es la infografía que muestra los resultados (hacer click en la imagen):
Es evidente que dando por buenos los datos aportados por el estudio, la realidad del alcance orgánico en Facebook puede ser muy diferente a lo que se había planteado en los últimos meses. Es cierto que el estudio de Agora Pulse se sustenta en una muestra mucho más amplia que los anteriores y analiza otros factores importantes que antes se habían pasado por alto.
Si los resultados se confirman, el escenario del marketing digital en Facebook podría ser algo más apetecible para marcas y empresas, que todavía podrían rentabilizar sus grandes bases de fans y contactos.
La caída del alcance orgánico es un hecho demostrado y admitido por la compañía. Según el estudio, 124 de los 142 sectores analizados reflejan esta disminución, aunque eleva el alcance a un 15-20% en términos generales, una cifra considerablemente mayor que la señalada por anteriores estudios.
"Sí, el alcance promedio entre todas las páginas ha disminuido a nivel mundial. Pero, el promedio de alcance no es insignificante y lo más importante, hay muchísimas páginas, grandes y pequeñas, que tienen un gran alcance y sin tener que invertir un centavo", asegura la compañía en unas declaraciones.
Más información sobre la metodología del estudio aquí.
Ver también:
Nuevos datos demuestran la caída del alcance orgánico en Facebook
Facebook fuerza a las marcas a pagar para aumentar el alcance de sus publicaciones.
Este es el secreto del alcance orgánico en Facebook:” No seas aburrido, o entretienes o pagas”