Las calumnias, injurias y el Phising son actualmente los delitos más comunes que se producen en Internet, según datos proporcionados por la compañía delitosinformaticos.com para conmemorar su décimo aniversario trabajando en los aspectos legales de la red y las nuevas tecnologías.
Delitos a la baja
Delitos que hace diez años estaban a la cabeza han descendido notablemente, tal es el caso del robo de datos por parte de empleados despedidos y los ataques por denegación de servicio, comúnmente llamados DDos. También eran comunes los delitos relacionados con descargas piratas desde ordenadores en las empresas, el robo de dominios y la instalación de software sin licencia.
Las reclamaciones contra empresas de telefonía por incumplimiento de contrato o retrasos indebidos en la instalación de ADSL dieron lugar también a numerosos requerimientos y demandas por parte de los usuarios.
Las calumnias se trasladan a las redes sociales
Si hace unos años la mayor parte de las calumnias e injurias se producían en los foros, email, SMS o chat, ahora se han trasladado a las redes sociales como Twitter o Facebook.
La Policía registró 11.000 amenazas en 2013, que se han disparado con la aparición de las redes sociales, "tenemos que tener en cuenta que, por ejemplo, Facebook, no existía en 2004. Los delitos informáticos cambian al mismo tiempo que las nuevas tecnologías".
El Phising es el delito que más crece
El Phising es el tipo de estafa que más se ha desarrollado en la red durante los últimos meses.
El pasado año se registraron 42.437 delitos informáticos de los que más de la mitad se catalogaron como fraudes o estafas.
A pesar de que cada vez existe mayor información al respecto, el Phising ha seguido creciendo con rapidez debido al perfeccionamiento de las técnicas de los delincuentes informáticos para simular las páginas webs de banca virtual pertenecientes a entidades bancarias y actuar a través de los dispositivos móviles de los usuarios, llegando incluso a modificar los números de teléfono asociados a cuentas bancarias para recibir autorizaciones de las transferencias.