Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado
 

Ooho agua comestible

Uno de los principales problemas para el medio ambiente en la actualidad es la acumulación de basura elaborada con plásticos derivados del petróleo (PET) que se generan a nivel mundial. Sólo en EEUU se usan 50 mil millones de botellas de plástico al año y se reciclan únicamente el 23% de ellas. Además, este producto puede tardar más de mil años en degradarse lo que supone un gran perjuicio para el medio ambiente.

Para solucionar parte de este problema tres jóvenes emprendedores han creado Ooho! El agua que se come. Se trata de un producto con un revolucionario envase elaborado a partir de algas y cloruro cálcico que encapsula el agua bajo una membrana igual que lo hace la fruta o las propias células de nuestro cuerpo. El envase puede ingerirse después de haber extraído el agua o tirarse, en este caso el envoltorio, al ser sumamente biodegradable por su composición, sólo tarda entre 4 y 6 semanas en desaparecer, el mismo tiempo que una pieza de fruta. Aunque el envoltorio no tiene sabor, los creadores aseguran que podrían dárselo, al igual que al agua de su interior, ésta puede tener diferentes sabores y colores.

Para producir Ooho! no sólo se consume 5 veces menos CO2 y 9 veces menos energía que para fabricar botellas de agua, también es más barato, algo lógico si tenemos en cuenta que el 90% del coste de una botella de agua es la propia botella de plástico. Al eliminar el contaminante envase, obtener una unidad de 250 ml de Ooho! cuesta 2 céntimos de euro.

Las esferas se crean gracias a la esferificación, una técnica que encapsula líquidos en un envoltorio de textura gelatinosa que surgió en los años 50, pero no fue hasta los años dos mil cuando se aplicó a la gastronomía gracias al cocinero español Ferrán Adriá y su equipo del El Bulli. Los creadores del producto animan a la gente incluso a que lo realicen en casa y creen sus propias botellas de agua ecológicas. De hecho desde que apareció la idea son muchos internautas los que han colgado vídeos mostrando como elaborarlas.

El proyecto fue creado en 2014 por el español Rodrigo García González y los franceses Guillaume Couche y Pierre Paslier a través del Skipping Rocks Lab, un laboratorio londinense que trabaja para crear envoltorios sostenibles a partir de materias naturales extraídas de plantas y aunque el diseño ganó el segundo premio anual del Lexus Design Award 2014 ha sido este año cuando el equipo ha conseguido la financiación suficiente para avanzar con el desarrollo de la idea e intentar llevarla al mercado.

Durante estos años el laboratorio ha trabajado con 160 estudiantes de química del Imperial Collage, consiguiendo optimizar más la membrana que recubre el agua en relación a sus propiedades biodegradables y de resistencia.

Hasta el momento, Ooho! sólo se ha distribuido en eventos, conferencias, festivales o acontecimientos privados. Ahora, gracias al empujón económico, la empresa planea mecanizar la producción del producto para reducir más el precio, desarrollar nuevas líneas de producto y llegar a comercializarlo dentro de un año, si todo va bien.

La intención del proyecto es reducir al máximo el uso del plástico y para ello planean desarrollar nuevos productos, utilizando la misma fórmula biodegradable de la membrana, que contengan otros tipos de líquidos como bebidas con gas o alcohol. También se están desarrollando membranas más duras y gruesas para poder distribuir paquetes de agua de mayor tamaño y una doble membrana para poder introducir entre ambas una etiqueta llegado el momento de su comercialización.

Compartir en Menéame

Compartir

Submit to DeliciousSubmit to DiggSubmit to FacebookSubmit to Google BookmarksSubmit to StumbleuponSubmit to TwitterSubmit to LinkedIn

Artículos relacionados

Seguir

 

 twitter black google plus black linkedin blackrss blackkyoutube blackdelicious black pinterest black facebook black

Síguenos en Flipboard

Marketing Actual

Este sitio utiliza cookies para mejorar la navegación y mostrarle información comercial. Puede ampliar la información sobre nuestra política de cookies aquí. Saber más

Acepto