Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

hosting ecommerce consejos

Elegir un plan de hosting es uno de factores más importantes para conseguir el buen funcionamiento y desarrollo de cualquier proyecto online. Se trata de una decisión importante en la que debemos tener en cuenta muchos más factores que el precio aunque este sea uno de los primeros en llamar nuestra atención al ser utilizado como reclamo en las acciones de marketing.

En primer lugar hay que diferenciar si se trata de un proyecto nuevo o ya contamos con uno existente, creado en otro servidor o en local. Si es esto último el servidor donde sea alojado debe contar con el soporte adecuado para nuestro software (Prestashop, Zencart, Magento, etc..) y características adecuadas (sistema operativo, versión de SQL, versión PHP, etc).

Si el proyecto es nuevo gozamos de total libertad para elegir nuestra tienda y podemos estudiar la amplia oferta de características que nos ofrecen los proveedores de hosting para llevar a cabo nuestro negocio.

Un hosting que se ajuste a las posibilidades de nuestro proyecto

A diferencia de la elección del dominio, escoger un hosting es un proceso reversible. Si el que usamos no nos convence o no funciona bien, siempre podemos marcharnos a otro, pero conviene elegir bien para evitar el engorroso proceso de migrar una web, especialmente si nuestro negocio es muy grande, vende con regularidad y cuenta con gran cantidad de productos bien posicionados.

Aunque no suela incluirse habitualmente, la elección del hosting puede formar parte de nuestro plan de marketing digital, especialmente cuando se trata de un proyecto nuevo, al igual que otras disciplinas como el SEO, ya que puede influir enormemente en el desarrollo de nuestro negocio, influyendo en factores determinantes como la velocidad de carga de las páginas, disponibilidad sin caídas, etc.

Existen numerosas opciones de hosting disponibles para alojar una tienda de ecommerce: Servidores Dedicados (una máquina para cada usuario), Servidores Virtuales VPS (varias máquinas virtuales en distintas particiones de un mismo servidor) e incluso el Servidor Cloud Dinámico ofrecido por 1and1 que permite disfrutar de toda la flexibilidad y potencia de la nube, adaptando las tarifas y recursos en función de nuestras necesidades. Todas son opciones a tener en cuenta aunque en este artículo nos centraremos en la opción más básica y económica que son los servidores compartidos (una misma máquina con diferentes webs), de la que encontraremos multitud de ofertas y proveedores en la red.

Estos son algunos consejos importantes para elegir el plan de hosting más adecuado para nuestra tienda de ecommerce:

1. Estimación de objetivos: es fundamental y debe hacerse con antelación a tomar cualquier otra decisión. Debemos calcular lo más acertadamente posible cuáles serán nuestras necesidades a medio y largo plazo (volumen de ventas, tráfico en la web, transferencia de datos, cartera de productos, número de imágenes para productos, etc). Aunque sea de forma aproximada nos proporcionará un buen punto de partida para elegir aspectos importantes como el espacio en disco o la transferencia mensual de datos.

2. Estructura de nuestro ecommerce: resulta también fundamental conocer cuál será la estructura de nuestro negocio. No es lo mismo que nuestra tienda se instale directamente en una aplicación o CMS específico como Magento a que nuestra web sea un Joomla con la estensión de ecommerce Virtuemart, acompañada de un blog y otras secciones de apoyo. Si esto es así tendremos que valorar también el número de dominios y subdominios que incluye nuestro plan de hosting, así como las bases de datos SQL disponibles (lógicamente cuántos más mejor).

3. Almacenamiento y espacio en disco: es uno de los datos más importantes pero que debe ser valorado en su justa medida. En primer lugar conociendo nuestras necesidades: no todas las webs necesitan 10Gb de espacio en disco, muchas como esta con miles de artículos e imágenes funcionan perfectamente con 3 o 4 Gb. Algunos proveedores ofrecen espacios ilimitados lo cual no debe ser tomado como la libertad para subir imágenes enormes o sin optimizar que después afectarán a la velocidad de carga e incluso al SEO de la página. Cada vez más proveedores están empezando a utilizar almacenamiento de estado sólido SSD, que proporciona una mayor velocidad de acceso a los datos, mayor fiabilidad y seguridad.

4. Escalabilidad: si bien debemos estimar nuestras necesidades a medio plazo antes de contratar el plan de hosting, es probable e incluso conveniente que nuestro negocio crezca desbordando la capacidad de nuestros servidores. Por ello es también muy importante que nuestro proveedor ofrezca una buena flexibilidad y escalabilidad a un precio asequible. Algunos proveedores tienen buenos planes de inicio pero duplican su precio si necesitamos más bases de datos o un poco más de espacio en disco.

5. Aplicaciones preinstaladas: la mayor parte de los proveedores ofrecen decenas de aplicaciones preinstaladas, entre las que naturalmente se encuentran las más populares como Wordpress, Joomla, Drupal y las de ecommerce como Prestashop, Zencart o Magento. Son muy útiles y permiten configurar una instalación con un solo click, evitando los engorrosos procesos de las instalaciones manuales, por lo que no deben faltar en nuestro plan de hosting.

6. Plantillas prediseñadas: la mayor parte de los negocios que empiezan no cuentan con un programador que desarrolle su propia plantilla, pero pueden recurrir a miles de templates prediseñados que permiten conseguir un aspecto profesional de nuestra landing page, de forma sencilla y sin conocimientos previos. Suelen disponer de bancos de miles de imágenes y algunas funcionalidades de personalización. Si recurrimos a esta solución debemos asegurarnos de que las plantillas tienen diseño responsive para que se visualicen correctamente en dispositivos portátiles y que incorporen algunas funcionalidades SEO y de monitorización (inserción de código de Google Analytics).

7. Soporte SSL (Secure Socket Layer): Estos certificados permiten identificar en Internet y de forma fiable a los servidores web que establecen comunicaciones seguras mediante el protocolo SSL (Secure Socket Layer). Se pueden identificar porque se accede a ellos a través de direcciones del tipo https:// y son necesarios para las webs que realizan transacciones comerciales. Son expedidos por una autoridad de seguridad (VeriSign, Thawte, GeoTrust y RapidSSL) pero nuestro proveedor de hosting puede tramitarlo de forma oficial. Es además un modo de decirle a nuestros clientes que están comprando en un entorno seguro de comunicaciones cifradas y que debe ser habilitado para todos los medios posibles de pago en nuestra tienda de ecommerce.

8. Especialización para CMS: cada vez más proveedores ofrecen hostings especialmente dedicados a los CMS o gestores de contenidos dinámicos, más populares, como Wordpress, Joomla o Magento. Si tenemos claro que nuestra tienda será Woocommerce (Wordpress) o Virtuemart (Joomla) pueden ser una opción recomendable.

9. Transparencia: cuantos más datos ofrezca nuestro proveedor mejor podremos conocer las limitaciones de nuestro hosting para no sentirnos después defraudados. Es preferible que nuestro espacio en disco, memoria RAM o transferencia sean menores, si funcionan correctamente, sin caídas y sin sobrecargas del servicio.

10. Soporte 24/7: lo dejamos para el final porque es quizá el más importante de nuestros consejos y uno de los motivos por los que nunca debemos usar un hosting o una plataforma gratuita como Shopify para un negocio serio. El soporte técnico por medio de ticket, atención telefónica y chat es algo fundamental. Nos daremos cuenta de ello con el paso del tiempo y a medida que se desarrolla nuestro negocio. ¿Imagina que su tienda de ecommerce sufre un problema y necesita un respaldo de seguridad en plenas fiestas navideñas coincidiendo con las mayores ventas? Muchos proveedores ofrecen una buena atención al cliente durante las 24 horas y los 365 días del año, lo cual asegura el soporte técnico de forma constante garantizando el servicio a nuestros clientes.

Compartir en Menéame

Compartir

Submit to DeliciousSubmit to DiggSubmit to FacebookSubmit to Google BookmarksSubmit to StumbleuponSubmit to TwitterSubmit to LinkedIn

Artículos relacionados

Seguir

 

 twitter black google plus black linkedin blackrss blackkyoutube blackdelicious black pinterest black facebook black

Síguenos en Flipboard

Marketing Actual

Este sitio utiliza cookies para mejorar la navegación y mostrarle información comercial. Puede ampliar la información sobre nuestra política de cookies aquí. Saber más

Acepto