Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado
 

busqueda-eleccion-palabras-claveEl SEO es una parte fundamental de la estrategia de marketing digital, un factor indispensable para atraer audiencias específicas e incrementar el tráfico de un sitio web.
La calidad del contenido ha tomado cierto protagonismo desde que Google actualizara su algoritmo de búsqueda Hummingbird pero no debemos olvidar que las palabras clave siguen siendo un componente muy importante en cualquier estrategia de posicionamiento.

De nada sirve un contenido de calidad si no contiene las palabras clave adecuadas para alinear la temática con los intereses de búsqueda de los usuarios.
La investigación es una pieza clave absolutamente necesaria para la elección de las palabras. Analizando el comportamiento de los usuarios, las palabras más buscadas y la competencia o número de sitios fuertemente posicionados para una búsqueda concreta, es posible determinar cuáles serán las palabras clave más rentables para nuestra estrategia de marketing digital.
El pasado mes de agosto Google eliminó la herramienta Keyword Tool, transformándola en Google Adwords Planner, bastante más limitada y que requiere una cuenta de Adwords para su utilización.
Por ello presentamos otras alternativas gratuitas que pueden resultar muy útiles para consultar tendencias, popularidad, evolución y otros detalles de las palabras clave.

Wordtracker
Una vez registrados podemos introducir la palabra clave en el cuadro de búsqueda y obtener un listado con cuatro columnas: 1) Búsquedas (número de veces que se ha buscado el término), 2) Competencia (número de paginas optimizadas o compitiendo por ese término), 3) IAAT (número de páginas en las que la palabra aparece en el título y enlace) y 4) KEI (índice de efectividad de la palabra clave). Éste es un listado generado para la palabra clave "marketing".

Wordtracker

WordStream Keyword Tool
Dispone de una enorme base de datos y permite personalizar las búsquedas filtrando palabras clave para adultos y nichos específicos. La versión de pago permite conocer muchos más datos (frecuencia de búsqueda, volumen en Google, etc). Permite agrupar distintas palabras clave para obtener resultados combinados y encontrar palabras negativas (términos que acompañan a una palabra clave pero que no nos interesan para una campaña de PPC)

SEO Book Keyword Tool

Ofrece el volumen de búsquedas para Google, Yahoo y Bing, vinculándolos a los resultados de búsqueda globales relacionados: enlaces a Google Trends, Google Suggest, Google Synonyms, Yahoo Suggest , Keyword Discovery; enlaces a bases de datos como Topix, Google Blog Search, Delicious y muchas más. Requiere crear una cuenta para su utilización.

Übersuggest
Permite introducir la palabra clave, elegir un idioma y una fuente (web, noticias, compras, vídeo y recetas). Ofrece la posibilidad de múltiples variaciones añadiendo una letra a la palabra clave. No requiere crear una cuenta. Este es el cuadro de busqueda de la herramienta:

ubersuggest-palabras-clave

Keyword Eye
Se trata de una herramienta visual que permite encontrar las mejores palabras clave, analizar las palabras más usadas por la competencia y monitorizar cuáles son las palabras claves que enlazan a nuestro sitio. Permite obtener resultados específicos para campañas de Google Adwords y datos de rentabilidad para CPC.
Los resultados se muestran en forma de nube de etiquetas, lo que permite ver de forma rápida, global y atractiva los resultados de la consulta.
Dispone de una versión gratuita limitada y otra de pago con búsquedas y sugerencias ilimitadas.

Ésta es una nube de etiquetas generada para el término de búsqueda "marketing".

KeywordEye-tool

Utilizando una o más de estas herrmientas podremos afinar mucho mejor al publicar nuestros contenidos, cuidando las palabras clave usadas en títulos y enlaces.
Podremos conocer la popularidad de una palabra en distintos idiomas y buscadores, pero también determinar si la competencia es demasiado alta. A veces es preferible usar una estrategia de long tail utilizando términos menos populares pero donde existe menos competencia o aprovechar nichos de mercado específicos.
Cuanto más investiguemos y evaluemos los resultados obtenidos mayores posibilidades tendremos de incrementar el tráfico del sitio, la calidad de las visitas y por tanto la rentabilidad de la estrategia de marketing.

Compartir en Menéame

Compartir

Submit to DeliciousSubmit to DiggSubmit to FacebookSubmit to Google BookmarksSubmit to StumbleuponSubmit to TwitterSubmit to LinkedIn

Comentarios   

0 #1 Palabras clave 28-06-2014 21:27
Muchas gracias, están de lo más interesantes estas herramientas... A probarlas!!!
Citar

Artículos relacionados

Seguir

 

 twitter black google plus black linkedin blackrss blackkyoutube blackdelicious black pinterest black facebook black

Síguenos en Flipboard

Marketing Actual

Este sitio utiliza cookies para mejorar la navegación y mostrarle información comercial. Puede ampliar la información sobre nuestra política de cookies aquí. Saber más

Acepto