Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

publicidad encubierta RRSS

La publicidad encubierta en las redes sociales es una realidad que ha superado las bases legales de la publicidad, por eso todavía existe una línea muy fina para determinar si una fotografía en la que aparece un famoso consumiendo un producto es o no ilícita.

En EEUU la Federal Trade Commision (FTC), organismo encargado de vigilar las actividades comerciales, quiere parar esta práctica y no permitir a los influencers beneficiarse de una publicidad disfrazada de discurso personal. Por eso va a exigirles que especifiquen en sus publicaciones cuáles pertenecen a una campaña publicitaria, es decir por cuáles existe un intercambio monetario entre el anunciante y el famoso.

Las figuras públicas deben dejar claro el carácter de su publicación para que se distingan de las no promocionales, para ello deberán utilizar hashtags como #ad (anuncio) o #sp (sponsor). Además deben tener buena visibilidad, no servirá esconderlas entre una infinidad de etiquetas. Si no se cumple este requisito podrán sufrir sanciones.

Hasta ahora las sanciones habían sido para las marcas, algo que va a cambiar con el fin de acabar con estas prácticas, ahora son los famosos los que podrán ser sancionados. La FTC siempre ha velado por la defensa del consumidor persiguiendo la publicidad encubierta, ahora está apareciendo en este nuevo formato, del cual van a ocuparse también, lo que implica un cambio en una práctica que mueve más de 225 millones de euros al año solo en Instagram, según Captiv8.

Los anunciantes por su parte, creen que las nuevas medidas son exageradas, ellos alegan que no es lo mismo que un anuncio convencional porque los famosos opinan lo que quieren de sus productos en las redes sociales. Un argumento algo peregrino, pues parece complicado que un influencer haga malas críticas de una marca que le paga y puede seguir pagándole jugosas cantidades. Es más, hay ejemplos en el que los textos parecen sacados de la libreta de un copy de alguna agencia de publicidad como es el caso de esta imagen en la que Selena Gómez bebe Coca Cola. Aunque no aparece la marca, sí símbolos identificativos de la misma.

En EEUU ya han puesto la lupa en las redes sociales para conseguir transparencia en la publicidad, quizás pronto en España también tomen medidas. El consumidor no debe ser engañado, así el sector gozara de una mejor prensa y sobretodo no incumplirá las leyes que la tipifican como ilícita. Este es un buen ejemplo en el que se ve cómo la tecnología y las nuevas TICs van por delante de la legislación en muchos casos.

Compartir en Menéame

Compartir

Submit to DeliciousSubmit to DiggSubmit to FacebookSubmit to Google BookmarksSubmit to StumbleuponSubmit to TwitterSubmit to LinkedIn

Artículos relacionados

Seguir

 

 twitter black google plus black linkedin blackrss blackkyoutube blackdelicious black pinterest black facebook black

Síguenos en Flipboard

Marketing Actual

Este sitio utiliza cookies para mejorar la navegación y mostrarle información comercial. Puede ampliar la información sobre nuestra política de cookies aquí. Saber más

Acepto