Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

ecommerce1

El comercio electrónico en España encara una lenta recuperación alcanzando una facturación en 2013 de 3.291 millones de euros, lo que supone un aumento interanual del 21,7%. Son datos aportados por el último informe de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia que analiza los datos de facturación y ventas del último trimestre del año.

Como puede apreciarse en la gráfica, los datos muestran una firme recuperación que parece poner fin a la pronunciada caída experimentada desde finales de 2011.

ecommerce-españa

Las agencias de viajes y operadores turísticos (19,3%), el transporte aéreo (11,9%), el marketing directo (5,0%), el transporte terrestre de viajeros (4,5%), fueron las ramas de actividad con mayor peso en cuanto a cifras de ingresos.

Si analizamos el número de transacciones, el estudio revela que los discos, libros, periódicos y papelería con un 10,9%, las
agencias de viajes y operadores turísticos, con un 6,9% y la publicidad, con un 6,4%, fueron los sectores de actividad más relevantes.

Los consumidores españoles compraron más en los comercios online nacionales aumentando la facturación un 18,3% respecto al mismo periodo del año anterior.

Los consumidores españoles eligen principalmente Europa (89,1%) para realizar sus compras en el extranjero, seguido por Estados Unidos (4,6 %).

El volumen de negocio de las transacciones con origen en España y dirigidas hacia el exterior registró un aumento interanual del 18,8%.

Así mismo es la Unión Europea quien más compras por comercio electrónico realiza en las webs españolas. En particular, los países de la Unión Europea (UE-27) gastaron un total de 412,0 millones de euros en nuestro país a través del comercio electrónico, lo que representó un 72,6% del total. El importe de las transacciones desde el exterior con España registró un incremento interanual del 39,1%.

El estudio utiliza la información suministrada por las entidades de medios de pago españolas, en virtud del convenio firmado entre la CNMC y estas organizaciones, en concreto: Sermepa-Servired, Sistema 4B y la Confederación Española de Cajas de Ahorro (CECA-Sistema Euro 6000), por el que dichas entidades acordaron en junio de 2000 proveer a la CNMC de forma voluntaria, con periodicidad trimestral, los datos relativos a las transacciones económicas en operaciones de comercio electrónico que tengan España como punto de origen y/o destino.
Puede consultarse el estudio completo siguiendo este enlace.

Compartir en Menéame

Compartir

Submit to DeliciousSubmit to DiggSubmit to FacebookSubmit to Google BookmarksSubmit to StumbleuponSubmit to TwitterSubmit to LinkedIn

Artículos relacionados

Seguir

 

 twitter black google plus black linkedin blackrss blackkyoutube blackdelicious black pinterest black facebook black

Síguenos en Flipboard

Marketing Actual

Este sitio utiliza cookies para mejorar la navegación y mostrarle información comercial. Puede ampliar la información sobre nuestra política de cookies aquí. Saber más

Acepto