El e-commerce en España tiene grandes perspectivas de crecimiento en el futuro, según la consultora Forrester el e-commerce crecerá en España un 18% entre los años 2013 y 2017, siendo el país europeo con mayor proyección.
Esta situación tan halagüeña la respaldan también los estudios realizados por eMarketer, los cuales prevén que la facturación que alcanzará el comercio online en España en 2016 será de 30.000 millones de euros, un importante aumento si tenemos en cuenta que la facturación que se espera obtener este año es de 18.000 millones de euros.
Aunque las cifras son muy positivas, no se puede obviar que España todavía dista mucho de alcanzar el gasto medio europeo en este tipo de comercio según confirman los datos de Ecommerce Europe. Los consumidores europeos gastan de media al año 1.243 euros en compras online, mientras que el gasto medio español disminuye a 865 euros.
Si se comparan los datos de facturación de España con la de otros estados europeos se observa que nuestro país progresa adecuadamente pero necesita mejorar: España (14.700 millones de euros en 2013), Reino Unido (107.000 millones de euros), Alemania (63.000 millones de euros), Francia (51.000 millones de euros).
Otro dato positivo sobre el e-commerce en España lo proporciona la plataforma comparadora de tiendas online, Rekuten.es que declaran estar registrando un crecimiento de actividad del 40%. Además han constatado que las compras y búsquedas realizadas desde dispositivos móviles superan en un 35% la media del total.
Los productos más buscados por los usuarios españoles en Rakuten.es son electrónica (29%), hogar y decoración (25%), gourmet (17%), moda (11%) y artículos para mascotas (75%).
El INE por su parte ha analizado cuales son las ventajas que para los españoles tiene el comercio electrónico. La comodidad (78%) es el factor que más se aprecia, seguido del precio (73%) y el ahorro de tiempo (65%)
Image courtesy of [Naypong] at FreeDigitalPhotos.net