Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

facebook aburridoLos últimos cambios en el algoritmo de facebook, responsable de la drástica reducción del alcance orgánico o gratuito, siguen dando que hablar y con razón.
Marcas y negocios online se sienten de alguna manera estafados por el cambio de las reglas del juego, sin previo aviso, después de invertir grandes sumas de tiempo y por tanto dinero en construir enormes comunidades de fans, que ahora no pueden alcanzar.

No importa cuán importante o grande sea la marca, no importa cuánto publique. El alcance orgánico real se ha reducido hasta la paupérrima cifra del 6,5%, o lo que es lo mismo, por término medio, sólo 6 personas de cada 100 podrán leer una publicación, según datos de la firma edgerankchecker.com.

alcance organico facebook
Si observamos los datos presentados por la división de investigación de la agencia Social&Ogilvy, los datos son aún más desalentadores. Algunas publicaciones sólo alcanzan por término medio al 2% de los usuarios.

El nuevo Facebook es un territorio muy distinto para los anunciantes y editores online, donde el alcance se paga con dinero, motivo por el que algunos ya han rebautizado a la red de Zuckerber con el nombre de "Adbook".

Las explicaciones de Facebook se basan en el argumento de la accesibilidad y experiencia de usuario en la red. El principal motivo del cambio es simple y llanamente que Facebook se ha vuelto tan desmesuradamente grande que se ha vuelto imposible de manejar, es sólo pura matemática:
- Un usuario medio ve en su feed unos 1.500 mensajes diarios
- Algunos usuarios con muchos amigos están expuestos a 15000 mensajes al día cuando de media tan solo puede leer una docena de ellos.
- Los "me gusta" en Facebook aumentan a un ritmo del 50% anual.

Techcrunch entrevistó al respecto a Will Cathcart,director gerente de noticias RSSS de Facebook, quien explicó que el algoritmo de facebook utiliza más de 100.000 variables para gestionar el alcance y difusión de las publicaciones.
Algunas de ellas ya son conocidas, como la popularidad del post entre las personas que lo han leído, cuántos me gusta o comentarios recibe, la popularidad del creador en el pasado, la coincidencia con temas de interés para la comunidad de usuarios.

Sin embargo existe una de ellas que puede resultar determinante para el éxito en la viralización de un contenido y el consiguiente incremento de su alcance.
Facebook premia la variedad y el interés que suscita un post entre la comunidad de usuarios, y lo que es más importante aún:
Facebook castiga a los post aburridos, repetitivos y monótonos, enviándolos a los últimos puestos de la clasificación o tratándolos como publicaciones basura.
Y es aquí donde los anunciantes y marcas pueden ver aumentar sus problemas. Los anuncios y mensajes publicados por las marcas suelen ser a menudo repetitivos, o de temas únicos o muy similiares.

 Si Facebook envía este tipo de publicaciones al último puesto de la cola y hacemos cuentas sobre la enorme cantidad de mensajes que circulan por la red, lo más probable es que estas comunicaciones comerciales no sean jamás vistas por el público al que van dirigidas.

El secreto del alcance y la viralidad en Facebook parece bastante claro: no seas aburrido, o suscitas interés y entretienes con tus publicaciones o pagas.

Ver también

Facebook fuerza a las marcas a pagar para aumentar el alcance de sus publicaciones.

Nuevos datos demuestran la caída del alcance orgánico en Facebook

 

 

Compartir en Menéame

Compartir

Submit to DeliciousSubmit to DiggSubmit to FacebookSubmit to Google BookmarksSubmit to StumbleuponSubmit to TwitterSubmit to LinkedIn

Artículos relacionados

Seguir

 

 twitter black google plus black linkedin blackrss blackkyoutube blackdelicious black pinterest black facebook black

Síguenos en Flipboard

Marketing Actual

Este sitio utiliza cookies para mejorar la navegación y mostrarle información comercial. Puede ampliar la información sobre nuestra política de cookies aquí. Saber más

Acepto