Facebook y Youtube están librando una dura batalla para alzarse con el liderazgo en el terreno del vídeo, un lugar común para las marcas y anunciantes cada vez más conscientes de la importancia de los formatos audiovisuales para sus campañas publicitarias.
La cuestión que muchos se preguntan ahora es: ¿Facebook o Youtube, cuál de las dos redes es mejora para conseguir el éxito?
Quizá la respuesta como tantas otras veces es simplemente: depende.
Un informe publicado por la firma Visible Measures revela que ambas plataformas pueden tener sus ventajas para marcas y anunciantes.
Facebook obtiene un mejor rendimiento en el lanzamiento o fase inicial de la camapaña, en parte por el enorme alcance de una red social que cuenta con más de 3.000 millones de vistas de vídeo al día, además de una alta participación en el News Feed. YouTube tiene un rendimiento más lento, tarda más tiempo en igualar a Facebook, pero termina dominando a largo plazo.
Es algo que deben considerar los anunciantes, marcas y profesionales del sector que últimamente y según algunos estudios parecen decididos a incrementar sus esfuerzos en Facebook en detrimento de la plataforma de Google.
Visible Measures llega a esta conclusión mediante el estudio de 82 campañas publicitarias de vídeo seleccionadas al azar, lanzadas por las marcas durante el mes de marzo, que generaron 437,5 millones de vistas de alcance real según la compañía. Del total de campañas, 53 fueron realizadas en Facebook. Youtube generó un 65% de las vistas totales y Facebook un 35%, un avance notable respecto al porcentaje de un solo dígito del pasado año.
Lo importante es que cuando las campañas fueron publicadas al mismo tiempo en ambas plataformas, Facebook domina claramente en la fase de lanzamiento, es decir, alcanzando mucho más rápido su audiencia total, el 85% en la primera semana.
Youtube en cambio solo alcanzó el 65% de su audiencia total en la primera semana del lanzamiento de la campaña.
Este hecho se hizo patente analizando las campañas publicitarias durante la pasada SuperBowl. Dos días después del partido Facebook fue responsable del 25 por ciento del total de la audiencia (alcance real) de las campañas de Super Bowl. Dos meses más tarde, sin embargo, la participación global de Facebook en la audiencia había bajado al 18.5 por ciento con una audiencia general que aumentó hasta el 63 por ciento con un alcance real de 475 500 000 usuarios. Por otra parte, la participación de la audiencia de YouTube aumentó del 75% dos días después del partido hasta el 81% dos meses después.
La audiencia creció con el tiempo en Youtube como resultado directo del comportamiento del consumidor, que utiliza la red de Google como una videoteca a la carta donde buscar y ver vídeos a largo plazo, a diferencia de Facebook que es muy dependiente de los temas calientes que están siendo publicados por los contactos y del algoritmo del sistema que muestra en el NewsFeed aquellos temas con mayor interacción entre los usuarios.
Marcas y anunciantes deben tener en cuenta estos datos para planificar sus campañas eligiendo una u otra red en función de los objetivos: Un lanzamiento de producto o una promoción funcionarán mejor en Facebook pero Youtube puede ser mejor a largo plazo, para afianzar la imagen o el recuerdo de marca.
Ver también: Facebook superará a Youtube como plataforma de vídeo publicitario en 2015