Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

LEAN-IABEra solo cuestión de tiempo que el IAB, organismo encargado de velar por el buen funcionamiento de la publicidad online, tomara cartas en el preocupante asunto de los bloqueadores de anuncios o Ad-Blockers.

Estos programas o complementos para navegadores han empezado a hacer estragos en la publicidad en línea poniendo en serios apuros la supervivencia de la información gratuita proporcionada especialmente por los blogs y pequeños medios de comunicación que dependen de la publicidad como fuente básica de financiación.

Lo cierto es que nos guste o no los usuarios han dicho basta y el sector del marketing online debe buscar nuevos caminos para hacer compatible la supervivencia del ecosistema sin perjudicar la experiencia de los usuarios.

"La situación no es buena. Como responsables tecnológicos proveedores de contenidos y servicios digitales hemos errado en la experiencia de usuario". Así admitía el IAB su parte de culpa en la situación actual. Y como respuesta al problema anunciaba el lanzamiento del nuevo programa publicitario LEAN, un nuevo enfoque con el que se espera adecuar los contenidos comerciales a la buena experiencia de navegación de los usuarios.

 

AdBlock ha hecho perder 22 mil millones de ingresos publicitarios en 2015

 

 

LEAN es un acrónimo de Ligth-Encripted-Ad-Non Invasive, lo cual indica su orientación hacia un tipo de publicidad menos agresiva que la que hasta ahora ha funcionado en Internet.

Ideada por eI IAB_TechLab, LEAN tiene como objetivo traer un poco de luz y calma al sector sofocando en la mayor medida posible lo que ya se ha dado en llamar la "Rebelión de los bloqueadores".

El programa LEAN propone un conjunto alternativo de normas para hacer frente a las razones por las que los consumidores están recurriendo a los bloqueadores de anuncios:

"Entre las distintas áreas de actuación, tenemos que hacer frente a la limitación de frecuencia en la publicidad de retargeting y asegurarnos de que el usuario ve el anuncio antes pero nunca después de hacer una compra. Si somos tan buenos en alcance y escala, podemos ser igual de buenos o mejores, en la moderación. Además, debemos abordar el volumen de anuncios por página y continuar en el camino hacia la mejora de la visibilidad", explican en el IAB.

Los bloqueadores de anuncios han sido considerados una amenaza en todo momento por el IAB, que lleva tiempo trabajando en una solución para la industria publicitaria.

LEAN aborda el problema intentando solucionar algunos de los problemas que han provocado el rechazo de gran parte de los usuarios. Entre las medidas a tomar se encuentran: acelerar la carga de páginas utilizando sistema de precarga de los anuncios cuando estos no están a la vista, limitación de los datos de usuario obtenidos para anuncios de retargeting que en último caso no son relevantes o de interés, eliminación de vídeos de reproducción automática y pop-ups, robapáginas y otros llamativos anuncios que tratan de captar la atención mediante flashes y parpadeos. La recomendación final del IAB es que los editores dan la espalda a los anunciantes que no cumplan estas normas.

Quizá el movimiento de Apple con la admisión de los ad-blockers para iOS9 haya sido el revulsivo que necesitaba la industria para buscar un nuevo modelo que solucione dos problemas básicos: la pérdida de eficacia y por tanto rentabilidad de la publicidad online basada en los tradicionales banners y la cada vez más afectada experiencia de usuario en la web.

Compartir en Menéame

Compartir

Submit to DeliciousSubmit to DiggSubmit to FacebookSubmit to Google BookmarksSubmit to StumbleuponSubmit to TwitterSubmit to LinkedIn

Artículos relacionados

Seguir

 

 twitter black google plus black linkedin blackrss blackkyoutube blackdelicious black pinterest black facebook black

Síguenos en Flipboard

Marketing Actual

Este sitio utiliza cookies para mejorar la navegación y mostrarle información comercial. Puede ampliar la información sobre nuestra política de cookies aquí. Saber más

Acepto