Como viene ocurriendo en los últimos años, la celebración de la final de la Super Bowl fue no solo un gran evento deportivo, sino también el lugar donde las marcas trataron de hacer llegar sus mensajes comerciales envueltos en atractivas e impactantes creatividades.
Conscientes de la importancia de conseguir una mayor interacción de los públicos a través de las redes sociales, muchos de los anunciantes cargaron sus anuncios de humor, entretenimiento, efectismo y altas cargas de emotividad a veces con buena respuesta por parte de la audiencia y a veces también con resultados desastrosos.
Tal es el caso de la propuesta de la aseguradora Nationwide cuyo triste y lacrimógeno spot terminó produciendo un negativo impacto entre la audiencia del evento deportivo.
Un niño nos cuenta todas aquellas cosas que nunca podrá hacer (montar en bici, volar, casarse...) sencillamente porque murió en un accidente. Es una morbosa e impactante manera de comunicar la importancia de una buena aseguradora para tratar accidentes pero quizá no encajó bien en un evento festivo como la Super Bowl y así lo reflejaron los numerosos comentarios negativos en Twitter y otras redes sociales.
Todo lo contrario puede decirse de LikeaGirl, un sencillo y potente mensaje creado por la agencia Leo Burnett en el que se pregunta a distintos personajes, qué significa correr, pelear, lanzar, luchar como una niña. El spot lleva meses cosechando éxitos y también fue uno de los más elogiados en la Superbowl
También LostDog, el enternecedor perrito perdido de Budweisser, cosechó las mejores críticas y comentarios demostrando que el poder emotivo de los cachorros de Golden Retriever sigue siendo un valor seguro para las agencias publicitarias, en este caso Anomaly.
Anuncios divertidos como los Positive Feeling del pegamento Loctite y responsables como Wisdom de la firma Dodge también tuvieron buena acogida entre el público.
Sin embargo el público emitió su veredicto votando a través de la plataforma SuperBowl´sCommercials.org, donde los cinco anuncios peor calificados fueron de peor a mejor:
"The First-Ever Lexus NX: Make some noise", el soporífero "Working" de la firma de gestión de dominios web GoDaddy, el poco acertado "Estela´s Brilliant Bus" presentado por Microsoft, la animación "Fable" de Mercedes, donde una tortuga gana una competición con una liebre conduciendo un deportivo de la firma alemana; el absurdo "Fiat Blue Pill", donde una pastilla azul similar al Viagra termina alimentando el motor de un pequeño Fiat 500X.