Un reciente informe publicado por IRI (Information Resources, Inc.) ha puesto los pelos de punta a la comunidad de anunciantes y marcas que invierten grandes sumas de dinero en publicidad online.
Según se desprende del mismo, una buena parte de los anuncios contratados en campañas online nunca llegaron a ser vistos por su público objetivo, es decir, un montón de dinero tirado a la basura.
Esta noticia puedes escucharla en formato podcast
Wang Chen, director del IRI, señala que los anunciantes están desperdiciando más de la mitad de su inversión publicitaria mostrando sus anuncios a personas que nunca han comprado ni están dispuestas a comprar productos de su categoría. Wang no se refiere a mostrar anuncios de Apple a usuarios de Windows sino a mostrar anuncios de coches a personas que no conducen o comida para perros a personas que no tienen perro.
"Por mucho que se exponga a los anuncios es muy poco probable que un usuario sin perro termine comprando comida para canes o abrazando una determinada marca de este tipo de alimentos.", afirmó Wang.
Esta desconexión entre el anunciante y el target es corriente en la publicidad emplazada en medios de comunicación de masas de gran alcance y cobertura, como la Televisión, pero no en Internet. La red es un lugar donde se puede segmentar la audiencia con gran exactitud y donde todo, absolutamente todo, es medible.
El reciente estudio analizó 12 campañas online en distintas categorías de producto, demostrando que el 51% de los usuarios impactados por los anuncios no eran compradores de la categoría de producto anunciada. En otras palabras, más de la mitad de los usuarios alcanzados por el anuncio de un producto no eran ni siquiera clientes potenciales del mismo. "Sorprendente" según Wang.
Estos resultados fueron confirmados para todas las campañas analizadas, lo que muestra una tendencia muy preocupante.
De ser ciertos estos datos, marcas y anunciantes podrían estar desperdiciando ingentes sumas de dinero en campañas mal gestionadas que no impactan en su público objetivo.
Wang afirma que parte del problema está en una mala planificación previa de las campañas. A menudo no se investiga lo suficiente el pasado comercial del cliente, qué productos ha comprado, cuántas veces, hace cuánto tiempo, que productos de la misma categoría, etc. "Muchos anunciantes viven totalmente ajenos a la conducta pasada de compra de sus clientes" señala Wang. "Las empresas están perdiendo un valioso dinero en segmentos con pocas probabilidades de obtener un rendimiento aceptable de los consumidores."