El uso de los adblockers por los usuarios de internet está alcanzando tal aumento que empieza a amenazar gravemente la supervivencia de los medios y en gran medida el ecosistema digital. Se calcula que unos 200 millones de usuarios activos al mes utilizan bloqueadores de anuncios; la industria ya no puede mirar para otro lado y estamos empezando a ver las primeras reacciones. Siguiendo los pasos de franceses y suecos, los medios estadounidenses han decidido unir sus fuerzas para luchar contra los adblockers.
La información se ha conocido por los resultados de un estudio realizado entre 42 grandes medios editoriales por la firma Medianomics. Entre un 36% y un 48% estos grandes medios están ya dispuestos a tomar medidas legales para defender sus modelos de negocios basados en la publicidad.
Varios de los editores más grandes del país van a tomar medidas legales contra las empresas que crean y comercializan los bloqueadores de anuncios. Para ello utilizarán tres caminos diferentes:
El primero será denunciar el uso de los bloqueadores a través de la IAB (Interactive Advertising Bureau) o instituciones similares.
En una segunda fase se afrontará el reto también necesario de reducir el número de anuncios y de contenidos publicitarios que saturan la red, dificultan la navegación o no aportan contenidos de interés a los usuarios.
Por último se impulsará la obtención de beneficios a través de plataformas de distribución de contenidos y redes sociales como Apple News o Instant Articles de Facebook, según informa Business Insider.
Se trata de una batalla difícil que no ha hecho más que empezar.
Por ahora solo un medio, el alemán Axel Springer, ha denunciado a una compañía de adblocker, perdiendo el juicio, pero son muchos los medios y expertos que piensan que existen vías legales para ganar en los tribunales.
Ver también:
Editores y medios plantan cara a los bloqueadores de anuncios