Según el estudio realizado por la firma eMarketer, los anunciantes invirtieron 5.600 millones de dólares (4.076 millones de euros) en la plataforma de vídeo, lo que supone un incremento de 51,5% respecto al año anterior.El estudio analizó cientos de parámetros y datos para calcular el volumen de ingresos, llegando a la conclusión de que suponen el 11,1% de los ingresos totales de Google.
Como es lógico la mayor parte de la inversión se realizó en formatos de vídeo. El último informe Youtube Insigths reveló que el 63% de las campañas de vídeo se beneficiarían cambiando de la televisión a la plataforma de Google, ya que en Youtube es más fácil alcanzar a los consumidores ocasionales que en televisión. Las 100 mayores marcas del mundo tienen una media de 14 canales en Youtube y 187 vídeos en cada uno de los canales, aunque el 50% de ellos tienen menos de 1000 visitas y sólo el 0,6% superan el millón.
Ejemplos como "Test Drive", un comercial de Pepsi Max de 4 minutos de duración que alcanzó los 40 millones de visitas son una tentación para los grandes anunciantes que tienen cada vez más claro que la publicidad en vídeo no puede circuncribirse sólo a la televisión.
Hace poco más de un mes, Google firmó su mayor contrato publicitario con la división de Públicis, Media Vest, por un valor de decenas de millones de dólares, gracias al cual grandes anunciantes como Wal-Mart, Honda y Coca Cola destinarán importantes sumas de dinero al vídeo publicitario a través de sus canales de Youtube.
Los recientes datos de inversión publicitaria que muestra el estudio, demuestran una tendencia que seguirá incrementándose en los próximos años.
eMarketer afirma que este enorme incremento de la inversión se corresponde con la tendencia observada en los usuarios a aumentar el consumo de vídeo en todo tipo de formatos y soportes incluidos los dispositivos móviles.