Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

facebook-descontentoCada vez resulta más evidente que a los profesionales de la publicidad y el marketing digital no les ha hecho ni pizca de gracia la decisión de Facebook que ha limitado drásticamente el alcance orgánico de las publicaciones de las fan pages.
De alguna manera el sector publicitario se siente estafado y traicionado por este repentino cambio en las reglas del juego.

Primero, Facebook invitó a todas las empresas y marcas a crear su fan page, después animó a conseguir más y más fans a casi cualquier precio, aumentando el alcance potencial a cifras astronómicas, y justo ahora, Facebook lanza el mazazo que obliga a las empresas a pagar para alcanzar a sus fans.

Una de las voces más críticas al respecto ha sido el analista de la firma de investigación Forrester, Nate Elliott, que el pasado mes de octubre ya escribió en su blog una clara advertencia, pidiendo a los anunciantes no aumentar su presupuesto publicitario en Facebook.
Ahora en un nuevo post, Elliott afirma que invertir en Facebook ya no vale la pena.

El motivo es que los últimos estudios realizados por firmas como Social@Ogilvy (Febrero,2014) , demuestran que actualmente las publicaciones orgánicas en Facebook sólo llegan al 6% de los fans, una caída espectacular. En páginas con más de 500.000 fans el alcance apenas llega al 2%, un porcentaje demasiado pequeño para compensar el esfuerzo de marketing. Muchos profesionales del sector ya advierten que en el futuro el alcance orgánico podría ser "cero".(Ver gráfica)

 alcance-organico-facebook

                                                                                                Caída del alcance orgánico de las publicaciones en Facebook.
Otro problema que empieza a hacer mella entre las empresas es la descontrolada cantidad de falsos perfiles y cuentas robóticas que pululan por lar red. No solamente no sirven para nada porque no interactúan con los anuncios o publicaciones sino que perjudican el alcance potencial de las mismas, ya que el algoritmo de Facebook, difunde las publicaciones en función del porcentaje de interacción que reciben en un primer momento.

Según Elliot cada vez son más las empresas que empiezan a orientar sus esfuerzos de marketing digital hacia terrenos más seguros como Twitter o Linkedin.
Lo cierto es que Facebook, con sus 1200 millones de usuarios aún tiene la sartén por el mango y el atractivo suficiente para muchas marcas y empresas.
Puede que ahora, al conocer la estrategia de Zuckerberg, muchos se hayan sentido traicionados y se nieguen a pagar por algo que antes obtenían de forma gratuita. El tiempo lo dirá.

Compartir en Menéame

Compartir

Submit to DeliciousSubmit to DiggSubmit to FacebookSubmit to Google BookmarksSubmit to StumbleuponSubmit to TwitterSubmit to LinkedIn

Comentarios   

0 #3 Marisa 19-03-2014 13:47
Por eso creo que es mejor diversificar los esfuerzos de marketing en varias redes distintas, a estas alturas ¿quién puede fiarse de Facebook?
Citar
0 #2 Francisco Javier 19-03-2014 13:44
El problema de estos continuos cambios es que terminarán hartando a la mayoría, de hecho posiblemente ya lo estén, pero no quieran desperdiciar todo el trabajo realizado. Como bien dices, ellos tienen la sartén por el mango.
Citar
-1 #1 Miguel 19-03-2014 11:48
¡Vaya titular amarillo!

Además los datos del estudio de Ogilvy estan basados en +100 páginas... cuando simplemente en Facebook hay 25 millones de páginas sólo de PYMES...
Citar

Artículos relacionados

Seguir

 

 twitter black google plus black linkedin blackrss blackkyoutube blackdelicious black pinterest black facebook black

Síguenos en Flipboard

Marketing Actual

Este sitio utiliza cookies para mejorar la navegación y mostrarle información comercial. Puede ampliar la información sobre nuestra política de cookies aquí. Saber más

Acepto