Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

facebook-caida-alcanceHace sólo unos días era noticia el disgusto manifestado por numerosos anunciantes y profesionales del marketing ante los cambios habidos en el algoritmo de Facebook. Ahora las quejas se extienden también a los medios de comunicación digitales que están viendo disminuir su tráfico de referencia conducido por la red social.

Alarmados por esta tendencia negativa el equipo de Adweek ha solicitado la colaboración de comScore para analizar el tráfico de referencia enviado por Facebook y el trafico total de varios  sitios web de información y contenidos, durante un periodo de tiempo comprendido entre noviembre de 2013 y febrero de 2014.

Los resultados pueden verse en la siguiente gráfica:

 

Variación de tráfico de referencia

Variación de visitantes únicos

Upworthy

-50%

-51%

Elite Daily

-48%

-39%

Viral Nova

-62% (desde enero-2014)

-62% (desde enero-2014)

Distractify

-84% (desde diciembre-2013)

-77% (desde diciembre-2013)

Buzzfeed

+20%

+12%

Business Insider

+16%

+12%

The New York Times

-16%

-8%

The Guardian

+11%

+2%

Como puede verse algunos sitios como Viral Nova y Distractify han registrado caídas realmente alarmantes en el tráfico de referencia y también en el número de visitante únicos.

Facebook ha venido realizando sucesivos cambios en su algoritmo, antes llamado Edge Rank, con el supuesto objetivo de mejorar la experiencia de los usuarios y controlar la relevancia de las publicaciones mostradas en el Newsfeed.

La última de estas modificaciones ha sido si duda la más contundente, perjudicando especialmente a los sitios basados en material viral, como Upworthy,Viral Nova o Distractify, una plataforma de contenidos cuyo tráfico de referencia enviado por Facebook ha caído hasta un 84%.

Facebook sostiene que la variabilidad en el alcance orgánico responde al interés real de los usuarios y a la influencia de las publicaciones, pero en los medios digitales la opinión es bastante distinta.

Cada vez parece más evidente que la compañía está decidida a hacer uso de su posición dominante para forzar a las marcas y empresas a pagar por conseguir el alcance que antes tenían gratis.

El cambio ya está obligando a muchas de ellas a modificar sus estrategias de social media y marketing de contenidos, aunque muchas otras se siente engañadas y se resisten a incrementar el presupuesto en publicidad.

Para colmo una filtración de una fuente anónima de Facebook, confirmó a Valleywag, que la compañía realizó estas modificaciones con el fin de hacer gastar dinero a las empresas en publicidad, para mantener el tráfico de referencia.

Ver también:

Los profesionales de la publicidad y el marketing online se rebelan contra Facebook

Compartir en Menéame

Compartir

Submit to DeliciousSubmit to DiggSubmit to FacebookSubmit to Google BookmarksSubmit to StumbleuponSubmit to TwitterSubmit to LinkedIn

Artículos relacionados

Seguir

 

 twitter black google plus black linkedin blackrss blackkyoutube blackdelicious black pinterest black facebook black

Síguenos en Flipboard

Marketing Actual

Este sitio utiliza cookies para mejorar la navegación y mostrarle información comercial. Puede ampliar la información sobre nuestra política de cookies aquí. Saber más

Acepto