Es una realidad que en la publicidad digital se han hecho y se siguen haciendo muchas cosas mal. El movimiento de la inversión publicitaria hacia los soportes digitales ha fomentado la proliferación de multitud de formatos (display, pop ups, vídeos embed, captchas display, anuncios in text, enlaces patrocinados, retargeting, remarketing, etc) que a menudo han terminado agotando la paciencia de los usuarios.
El resultado termina siendo el contrario al deseado, a medida que el usuario desarrolla un rechazo casi atávico hacia toda forma de publicidad en la red y unos potentes anticuerpos que hacen pasar desapercibidos los anuncios publicitarios, llegando a producirse la curiosa paradoja de que cuantos más anuncios se muestran menor es la tasa de CTR o interacción.
Consciente de este problema la firma Goo Technology encargó a Harris Interactive un estudio para analizar cuáles son los formatos de publicidad digital interactiva que tienen más probabilidades de desaparecer en los próximos años.
Según el 29% de los internautas estadounidenses el pop up es el formato con más probabilidades de dejar de existir en los próximos 10 años. En segundo lugar (19%), se encuentran los banners interactivos y en tercero (14%) los anuncios in-text.
Parece lógico teniendo en cuenta que el pop up es la forma de publicidad más intrusiva y molesta para el usuario, que a pesar de haber desarrollado habilidades extraordinarias para encontrar y pulsar el aspa de cierre rápidamente, a veces, especialmente en el móvil, termina haciendo click por error o desistiendo de leer el contenido.
En la parte baja de la tabla se encuentran los anuncios contextuales, la publicidad nativa basada en intereses, el marketing móvil de proximidad.
El triunfador absoluto de esta encuesta es el anuncio de vídeo. Un 94% de los encuestados piensa que los anuncios vinculados a vídeos en dispositivos móviles gozarán de perfecta salud en los próximos 10 años, algo que concuerda con las previsiones de los profesionales.
Según eMarketer la inversión en publicidad de vídeo digital aumentará un 30,4% el próximo año en EEUU, alcanzando los 7.770 millones de dólares.
Tipos de anuncios digitales que no sobrevivirán en los próximos 10 años Datos por edades (%) en EEUU (Agosto- 2014) Fuente Goo Tecnnology |
||
Edad | Sexo | |
18-34 35-44 45-54 55-64 +65 | Hombres Mujeres | |
Pop Up - Ventanas emergentes | 24% 24% 29% 29% 42% | 30% 29% |
Banner interactivo en sitios web | 16% 18% 16% 16% 29% | 18% 19% |
Anuncios in tex en palabras clave | 15% 13% 10% 13% 15% | 14% 13% |
3-D | 11% 9% 7% 9% 16% | 11% 9% |
Anuncios nativos según experiencia de los usuarios |
7% 5% 6% 6% 11% | 8% 6% |
Anuncios contextuales basados en contenidos consumidos por usuarios |
5% 5% 7% 6% 11% | 9% 4% |
Anuncios para móvil según localización en navegador y aplicaciones |
5% 6% 5% 6% 9% | 7% 5% |
Vídeo | 5% 6% 5% 7% 5% | 6% 5% |
Otros | 6% 8% 8% 9% 8% | 9% 7% |
Si hay algo que la gran mayoría de los usuarios (89%) tiene muy claro es que la publicidad digital cambiará en los próximos años.
El 52% de los usuarios piensa que el big data y las tecnologías de geolocalización darán lugar a anuncios mejor personalizados para grupos demográficos.
Más del 40% de los usuarios cree se verán grandes avances en las técnicas de reconocimiento (scanner de retina, huellas dactilares) para obtener información personal en la venta de productos.
Aun así solo el 19% de los encuestados piensa que la publicidad del futuro será más útil, lo que demuestra que queda un largo camino por recorrer mejorando y desarrollando nuevas fórmulas de marketing como la publicidad nativa.
Comentarios
Saludos desde Venezuela.
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.