Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

campana multimedia estudio2Las campañas multimedia, 360º o IMC, como cada uno quiera llamarlas, se han convertido en la apuesta por excelencia de las marcas. Utilizar en consonancia con el concepto creativo distintos medios es la forma de aumentar la notoriedad y posicionamiento de una marca, pero ¿qué combinación de medios es la más adecuada para conseguir la máxima eficacia?

Atresmedia publicidad junto con Tres14 Research han elaborado, por segundo año consecutivo, el estudio ROIMAP (ROI de campañas multimedia), en el que analizan la eficacia y rentabilidad de los distintos medios a la hora de generar notoriedad de marca en una campaña multimedia.

El análisis se ha hecho sobre las 32 primeras marcas que han realizado inversión multimedia en el último periodo analizado (año 2014), teniendo en cuenta la inversión de los últimos 4 años (2010/2014) y siendo objeto de estudio los medios televisión, internet, radio, prensa, revistas y dominicales y exterior.

Las conclusiones afirman que la inversión en TV es la más eficaz, no contar con este medio en la planificación supone una pérdida de notoriedad del 58%. Parece que en términos de recuerdo de marca este medio es el más rentable y eficaz.

El estudio además, analiza la cuota de inversión necesaria en cada medio para alcanzar la máxima notoriedad. La TV como medio principal establece un mínimo de inversión del 63%. Con dicha cuota el estudio afirma que la TV es capaz de generar el 76% de la notoriedad de las marcas, siendo el medio con mayor ROI (121). Asimismo este medio es el que trabaja mejor tanto en el corto plazo (mayor reacción y más duradera a corto plazo ante estímulos publicitarios) como en el largo plazo (mayor conservación de los efectos de la inversión realizada o ad stock).

Para la elaboración del estudio se han utilizado los datos de inversión correspondientes a la inversión real estimada (valor I2P) de Arce Media y los datos de notoriedad provienen del tracking IOPE. En base a ambos se han desarrollado un modelo estadístico específico para cada medio en cada una de las marcas estudiadas.

En este enlace puedes consultar el estudio completo

Compartir en Menéame

Compartir

Submit to DeliciousSubmit to DiggSubmit to FacebookSubmit to Google BookmarksSubmit to StumbleuponSubmit to TwitterSubmit to LinkedIn

Artículos relacionados

Seguir

 

 twitter black google plus black linkedin blackrss blackkyoutube blackdelicious black pinterest black facebook black

Síguenos en Flipboard

Marketing Actual

Este sitio utiliza cookies para mejorar la navegación y mostrarle información comercial. Puede ampliar la información sobre nuestra política de cookies aquí. Saber más

Acepto