“Usted está utilizando un bloqueador de anuncios. Necesitamos la publicidad y las suscripciones para seguir publicando contenidos de calidad. Por favor desactive el adbloker o considere suscribirse a nuestro medio hoy”.
Se trata del mensaje estándar que han empezado a ver los usuarios de Wall Street Journal en Europa y EEUU, que acceden al sitio provistos de un bloqueador de anuncios en su navegador.
Se trata de otro de los grandes medios y cabeceras de prensa que se une a la dura batalla que ha empezado a librarse contra los adblockers que amenazan la supervivencia de los medios y hacen tambalearse el ecosistema de Internet.
El medio estadounidense no está bloqueando los contenidos que son de libre acceso, tan solo lo está haciendo en los que requieren de suscripción. En cualquier caso estos mensajes no se muestran a los no abonados que acceden a la web desde Facebook.
Se trata de una estrategia similar a la seguida recientemente por New York Times, que también ha empezado a bloquear el acceso a los usuarios que utilizan bloqueadores de anuncios.
No son acciones solitarias, sino solo la avanzadilla de la gran lucha legal que se avecina y para la cual los grandes medios estadounidenses se están asociando, con el fin de crear una alianza estratégica capaz de hacer frente a un problema que está amenazando muy seriamente a la financiación de los medios.
Esta unión será fundamental para obtener resultados, de lo contrario la mayor parte de los usuarios simplemente acudirán a los sitios web que les permitan seguir navegando con sus adblockers.
Quizá no sea la mejor manera de solucionar el problema pero sí es un aviso a navegantes. No hay nada gratis y todos los actores que intervienen en el mercado publicitario tendrán que encontrar un equilibrio que permita a los usuarios navegar de forma cómoda y segura, pero que también sera compatible con la financiación de los medios y creadores de contenidos en Internet.