Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

ValoresUn día más nos enfrentamos al duro reto de buscar empleo. Tras estudiar las ofertas de empleo y seleccionar las empresas más adecuadas para nuestros objetivos nos enfrentamos a un dichoso formulario de contacto que actúa como un frío intermediario entre la empresa y nosotros. La elección de las palabras adecuadas, el estilo y nuestra competencia comunicativa pueden inclinar la balanza hacia el éxito o el fracaso. ¿Sabemos como enfrentarnos al formulario de contacto de una empresa?

 

Trabaja con nosotros

A menudo los portales de empleo martirizan a los candidatos con tediosos y rígidos formularios que limitan las opciones, acotando las respuestas por medio de menús desplegables y opciones que terminan por distorsionar el perfil real del aspirante al puesto de trabajo. Esto es así por la sencilla razón de que estos formularios funcionan como un filtro especialmente diseñado para discriminar entre numerosos candidatos y producir una información objetiva y fácil de gestionar.

Sin embargo existen otros formularios de contacto que sí permiten cierta libertad para contar “algo más” dibujando en unas pocas líneas un retrato más exacto y atractivo para los reclutadores.formulario empleo Suelen hallarse en la página web de la empresa en una pestaña del tipo "Trabaja con nosotros" para que el candidato pueda invitar a la empresa a conocer su perfil. Veamos un ejemplo típico de estos formularios:

Además de nuestros datos personales y datos de contacto nos permite subir un archivo, algo que en principio está pensado para enviar nuestro curriculum en formato Word o Pdf. Si bien esta es la opción más habitual es muy recomendable utilizar también la opción del curriculum web para aumentar nuestras posibilidades de éxito.

La parte más interesante de este formulario es sin duda el “Cuéntanos sobre ti”. Es aquí donde debemos emplearnos a fondo para captar la atención del reclutador.

Existe una tendencia natural a pensar que explicando de una forma lineal, prolífica y contundente todas nuestras habilidades y capacidades el seleccionador quedará impresionado eligiendo nuestro perfil entre los demás candidatos. Nada más lejos de la realidad. Posiblemente ni siquiera llegue a terminar de leer la aburrida parrafada optando por estudiar otro perfil. ¿Qué hemos de hacer entonces para llamar su atención? ¿Cómo podemos mostrar nuestra idoneidad para el puesto a cubrir?

En primer lugar debemos pensar que para el departamento de recursos humanos de la compañía el candidato es ante todo un futuro activo de la empresa y como tal debe ser gestionado. ¿Qué valores son importantes en tal activo? Veamos algunos fundamentales:

  • Especificidad: los conocimientos y experiencia del candidato deben coincidir con los requeridos para el puesto de trabajo. Es importante que muestres que conoces a qué se dedica la empresa y por qué crees que eres el mejor para ese puesto. El seleccionador siempre agradecerá que el aspirante conozca la actividad de la empresa.
  • Diferenciación: ¿por qué tú y no cualquier otro? A menudo el candidato se siente único y diferente pero no es capaz de contar por qué o explicar cuáles son sus ventajas comparativas. Si crees que tú eres diferente nunca olvides que debes contarlo en tu carta de presentación ya que el reclutador no lo sabe.
  • Originalidad: Como cualquier otro activo de la empresa éste será más valorado cuanto más difícil sea encontrarlo en el mercado, cuando reúna características difíciles de copiar o superar. Explica por qué eres especial. Si tus conocimientos o habilidades no abundan o eres especialmente singular o multidisciplinar tu perfil resultará más atractivo y tendrá más posibilidades de resultar elegido.
  • Creatividad: a diferencia de los anteriores tiene más que ver con la actitud ante la solución de problemas que con los conocimientos adquiridos y el resultado de la trayectoria profesional. Este importante activo puede resultar determinante para puestos de trabajo que requieren soluciones originales, ingeniosas o altas dosis de proactividad. Puesto que es más difícil de demostrar no podemos desaprovechar la oportunidad de ser creativos en nuestra carta de presentación.

 

Una breve historia de nosotros mismos.

Nuestra carta de presentación en un formulario de contacto debe expresar en unas pocas líneas una historia veraz, atractiva, coherente, interesante y precisa de nosotros mismos. En la medida que nuestro estilo y creatividad contribuyan a enriquecer estas características tendremos más posibilidades de captar la atención del reclutador y conseguir la tan ansiada entrevista de trabajo. Además es el lugar ideal para incluir un enlace a nuestro curriculum web, de esta forma el seleccionador interesado podrá tener acceso a todos los datos necesarios para completar la información de nuestro perfil.

Compartir en Menéame

Compartir

Submit to DeliciousSubmit to DiggSubmit to FacebookSubmit to Google BookmarksSubmit to StumbleuponSubmit to TwitterSubmit to LinkedIn

Artículos relacionados

Seguir

 

 twitter black google plus black linkedin blackrss blackkyoutube blackdelicious black pinterest black facebook black

Síguenos en Flipboard

Marketing Actual

Este sitio utiliza cookies para mejorar la navegación y mostrarle información comercial. Puede ampliar la información sobre nuestra política de cookies aquí. Saber más

Acepto