Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

transexual campana

Facebook vuelve a estar en el punto de mira de la libertad de expresión, esta vez a causa de la eliminación de una imagen que ilustraba la campaña de la Asociación de Familias de Menores Transexuales, Chrysallis Euskal Herria, a favor de la normalización de la transexualidad en los niños.

El contenido del dibujo muestra a 2 niñas y 2 niños desnudos de la mano, con la peculiaridad de que uno de los chicos tiene vagina y una de las chicas pene. Debajo de ellos se puede leer el copy “Hay niñas con pene y niños con vulva”.

Esta desnudez explícita es la que ha chocado con la política de imágenes de Facebook, la cual no permite imágenes de desnudos integrales y es lo que ha llevado a la red social a censurar el anuncio del perfil de la asociación.

Además de en el medio online, el anuncio ha sido difundido mediante 150 carteles colocados en el País Vasco y Navarra.

Chrysallis pretende mediante la campaña normalizar la visión de la sociedad ante la transexualidad. Su intención es sensibilizar a la población para que aprenda a tratar de una forma igualitaria a todos los niños y personas al margen de su identidad sexual y comprenda que de ello depende la felicidad y calidad de vida de un colectivo minoritario que conforma la diversidad del conjunto poblacional. Según la asociación un niño a partir de los 2 años ya “es capaz de nombrarse” y saber cuál es du identidad sexual.

La polémica de la campaña llega en un momento en el que el debate sobre la transexualidad está en pleno auge. Cada vez más, este colectivo se ve apoyado transexual make up for everpor personajes famosos, empresas y gobiernos. Concretamente, el sector de la cosmética se ha unido a la campaña de concienciación sobre la transexualidad nombrando a personas transexuales embajadoras de ciertas líneas de producto o mostrándolas en sus anuncios.

El último ejemplo de ello es la campaña publicitaria lanzada por la firma L’ Oréal Paris bajo el título “Your skin, your story” (tu piel, tu historia), en la que aparece el activista y transexual Hari Neif como embajador de la conocida marca. Aunque anteriormente, la firma Make Up Forever ya había realizado en 2015 la campaña “cosmética trans", con Andreja Pejić como protagonista de su línea “Be Bold”.

Por otro lado, los gobiernos también están aportando su granito de arena. En España ya existe una legislación que permite a los niños de colegios públicos decidir porque nombre quieren ser llamados, qué ropa vestir y qué baño desean usar. Actualmente, se está extendiendo también a colegios concertados. Además, las comunidades autónomas se van sumando al protocolo de respeto a la identidad de los transexuales en los colegios, como ha sido el caso de Valencia que se conocía hace un par de semanas.

Gracias a estas iniciativas, el colectivo transexual avanza en lo relativo a su integración social, aunque todavía siga existiendo cierto tabú, de hecho, según Merca 2.0, la financiación de la acción censurada por Facebook fue financiada por un financiero neoyorquino de origen vasco que pagó los 28.000 euros que ha costado la campaña a cambio de que no se revelara su identidad.

Compartir en Menéame

Compartir

Submit to DeliciousSubmit to DiggSubmit to FacebookSubmit to Google BookmarksSubmit to StumbleuponSubmit to TwitterSubmit to LinkedIn

Artículos relacionados

Seguir

 

 twitter black google plus black linkedin blackrss blackkyoutube blackdelicious black pinterest black facebook black

Síguenos en Flipboard

Marketing Actual

Este sitio utiliza cookies para mejorar la navegación y mostrarle información comercial. Puede ampliar la información sobre nuestra política de cookies aquí. Saber más

Acepto