La Federación Española de Padres de Niños con Cáncer trae a España la campaña internacional ¡Enciende la Esperanza!, una iniciativa desarrollada para todo el mundo por Childhood Cancer International que pretende dar visibilidad a los menores que padecen la enfermedad para concienciar a la sociedad de los problemas que acarrea y la ayuda que se necesita para luchar contra el cáncer que padecen los niños.
La campaña ha elegido septiembre como el mes de la sensibilización del cáncer infantil, por eso durante este periodo de tiempo, instituciones y monumentos de nuestro país y de todo el mundo se iluminarán y colgarán lazos dorados de sus fachadas como apoyo a los enfermos. El día álgido será el 22 de septiembre, fecha en la que todos los edificios que hayan decidido colaborar con la causa se iluminarán juntos para conseguir un mayor impacto.
El resto de la población también pueda participar en la iniciativa a través de las redes sociales utilizando el hashtag #EnciendeLaEsperanza. Además, la asociación Niños con Cáncer ha puesto a disposición de todo aquel que quiera colaborar unos tatuajes temporales del lazo dorado que podrán adquirirse en su web, con el que los usuarios podrán fotografiarse y compartir las imágenes con el hashtag.
El año pasado esta misma campaña resulto un éxito. Más de 64 edificios y/o instituciones iluminaron y/o colgaron en sus fachadas las lonas con el lazo dorado, mientras que en las redes sociales, hubo más de 1.184 tweets, con un alcance de 1.170.620 personas.
En nuestro país, el cáncer infantil es la primera causa de muerte por enfermedad entre niños de 1 a 14 años y es la segunda causa de muerte en infancia y adolescencia, sólo detrás de los accidentes de tráfico.
Los responsables de la campaña explican que existen 16 formas de cáncer infantil que son diferentes a los cánceres de adultos, de ahí la necesidad de realizar acciones de marketing específicas. Además, supone un problema importante ya que cada 3 minutos un niño es diagnosticado de cáncer en algún lugar del mundo. Se estima que unos 250.000 niños y adolescentes son diagnosticados, aunque la cifra está muy subestimada, según investigaciones que han detectado que muchos niños y adolescentes con cáncer no se registran, ni se contabilizan.
La esperanza de vida de estos niños mejora en los países desarrollados, 8 de cada 10 sobreviven aunque con secuelas y efectos secundarios que pondrán en riesgo su salud el resto de su vida. En cambio, en los países en desarrollo la cifra es más alarmante, sólo 2 de cada 10 niños sobreviven al cáncer debido a la falta de acceso a medicamentos y tratamientos esenciales.