¿Por qué empresas antaño grandes y poderosas fracasan o dejan de tener éxito? Existen numerosos ejemplos de grandes firmas y corporaciones que han visto como en un momento dado sus ventas e ingresos comienzan a caer sin un motivo claro a primera vista.
Este original vídeo nos muestra como algunas de estas grandes empresas como Nokia, Kodak o Polaroid, perdieron su mercado a pesar de contar con grandes profesionales y recursos, al no ser conscientes de que tenían que cambiar su modelo de negocio para hacer frente a nuevas tendencias de consumo.
Es decir, estaban tan ocupadas gestionando su éxito que no fueron capaces de ver que había llegado el momento de innovar y tomar un nuevo camino.
El éxito de hoy puede ser el fracaso del mañana si no se actúa a tiempo.
El audiovisual explica cómo la mayor parte de las innovaciones no son el resultado de ideas absolutamente nuevas y grandes inventos tecnológicos sino del aprendizaje, la redefinición y recombinación de técnicas e inventos ya existentes para dar lugar a modelos de negocios disruptivos y absolutamente novedosos.
Solamente el 10% de los nuevos modelos de negocio son resultado de patrones de innovación absolutamente novedosos. El 90% restante son el fruto de recombinaciones, y aprovechamiento de técnicas y tecnologías ya existentes.
Por ello los autores, entre los que se encuentra el Doctor Oliver Gassman de la Universidad de St. Gallen, destierran tres falsos mitos de la innovación:
1. Para innovar es necesario tener una idea absolutamente nueva.
2. La innovación requiere grandes y costosos recursos.
3. Todas las innovaciones son resultado de nuevas y fascinantes tecnologías.
Todas estas afirmaciones son falsas porque no concuerdan con la experiencia a pesar de formar parte de la opinión popular.
Los autores identifican 55 patrones y conocimientos (por ejemplo el ecommerce,el leasing,la nube, el GPS, el ordenador personal, etc) como los responsables del 100% de todas las innovaciones. La innovación es aprender de los demás para redefinir un modelo de negocio novedoso y original.
Para crear un exitoso modelo de negocio proponen un proceso en cuatro pasos:
1.Iniciación: consiste en estudiar nuestro modelo de negocio actual y preguntarse cuál es nuestro target, qué ofrecemos a nuestro target, cómo creamos nuestra proposición de valor y cómo generamos ingresos. Todo modelo de negocio verdaderamente innovador debe serlo en al menos dos de estas cuatro dimensiones fundamentales.
2.Ideación: en esta fase analizamos nuestro modelo de negocio identificando con cuál de los 55 patrones está relacionado, para desarrollar nuestra propia innovación combinando y redefiniendo conceptos.
3.Integración: en esta fase debemos analizar la consistencia de nuestro negocio.
4.Implementación: es el momento de probar nuestra propuesta de valor en el mercado, ver si funciona realmente. Se deben tener en cuenta cinco puntos: 1) no implementar más de un modelo a la vez, 2) comunicar claramente lo que aporta nuestro modelo de negocio, 3) no obsesionarse con los primeros datos, resultados y KPIs, un negocio necesita tiempo., 4) realizar el marketing adecuado: sin identidad visual y la publicidad adecuada un negocio no puede funcionar, 5) no preocuparse si el modelo no algo absolutamente nuevo.
La innovación constante es el concepto fundamental de éxito de un negocio a largo plazo. Sin ella pronto seríamos superados por la competencia y apartados del mercado.