La firma Brandirectory ha publicado su clasificación de las 500 marcas más valoradas del mundo, basada en la estimación de beneficios futuros atribuidos al valor de marca y al valor económico que se pagaría en el mercado.
Si esta clasificación nos proporciona una idea de quién es quién en el mundo, España no sale muy bien parada. Sólo una marca, Santander, aparece entre las 50 primeras, en el puesto 43 y con tendencia a la baja. La compañía de Botín es la octava marca más valorada del sector bancario en el mundo , liderado por la norteamericana Wells Fargo.
Si ampliamos el listado a las 100 primeras, encontramos una más, Movistar, que ocupa el puesto 88 de la clasificación general, también empeorando respecto al año anterior. La marca de Telefónica se queda en el numero 13 del mundo dentro de su sector, liderado por las norteamericanas Verizon y AT&T.
En total, sólo 10 marcas españolas se encuentran en esta clasificación de 500 y 7 de ellas empeoran el resultado del año anterior (ver tabla):
BBVA es la tercera marca en el puesto 121, seguida por O2 en el 162 y sorprendentemente Zara que se queda en el 168 con tendencia a la baja. El resto de las marcas pertenecen al sector energético: Iberdrola (224), Gas Natural Fenosa (393) y Endesa (404). Una compañía de seguros MAPFRE y los supermercados Mercadona quedan en los puestos 412 y 459 respectivamente y son junto con Gas Natural Fenosa, las únicas marcas españolas que mejoran respecto al año anterior.
Mercadona es la única marca de la industria de la alimentación que entra en esta clasificación aunque por detrás de 47 compañías del sector y Gas Natural Fenosa es la tercera marca más potente del mundo en el sector gasístico.
España se encuentra muy lejos de naciones como Francia o Alemania y por supuesto a años luz de la nación líder, que es naturalmente EEUU.
Estados Unidos es líder absoluto mundial
Nada menos que 185 de las 500 marcas clasificadas, 9 de ellas entre las 10 primeras, son estadounidenses.
Apple es líder absoluto de la clasificación con un valor de marca por encima de los cien mil millones de dólares, seguida por Samsung, Google y Microsoft.
Es obvio que EEUU lidera el sector de Internet, computación y las nuevas tecnologías, pero también lo hace en otros como la industria cosmética con cuatro marcas entre las seis primeras (Gillette, Avon, Pantene, Pampers).
En Internet, el liderazgo de EEUU es abrumador: 10 marcas de las 13 primeras son estadounidenses, destacando 1.Google, 2.Amazon, 3.eBay y 4. Facebook. Sólo China se atreve a hacerle sombra con tres marcas (QQ, Baidu y WeChat). Ver clasificación Internet.
Algo similar sucede en el sector medios, donde el EEUU lidera el mercado de forma aplastante con 13 marcas de las 17 primeras, entre las que destacan: 1. Walt Disney, 2.Comcast, 3.Fox y 4.Time Warner.
Japón es la segunda nación en importancia con tres grandes marcas (Toyota, Mitsubishi. Honda), con valor creciente por encima del 30%, aunque Toyota, su marca más potente no consigue meterse entre las diez primeras. Las marcas niponas son líderes en el sector electrónico con firmas como Toshiba, Hitachi, Kyocera y NEC.
Alemania, Francia y Reino Unido completan por este orden el top 5, mientras que China, la segunda economía del mundo, quedaría en 6° lugar.
Las marcas que han experimentado un mayor crecimiento este último año han sido: Verizon( del 10 al 5), Nike (del 60 al 35), Allianz (75 al 38).
Las caídas más notables fueron: Shell (de 12 a 18), Home Depot (18 a25) y Marlboro (de 57 a 81).
Más información sobre la metodología de cálculo en Brandirectory.