Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

television eficacia

 

Internet no matará la estrella de la televisión, al menos por el momento, según se desprende de las conclusiones mostradas por los expertos en la Jornada anual de UTECA (Unión de Televisiones Comerciales en Abierto).

Para empezar y contrariamente al repetido mantra que cada poco tiempo entierra a las televisiones comerciales, el éxito de los nuevos actores audiovisuales digitales – Netflix, HBO, Amazon- no está desbancando a la televisiones en abierto, según Eduard Nafría, director de Insights y Desarrollo de Negocio de Kantar Media.

“El aporte de audiencia no lineal no llega al 2%” en el conjunto de la televisión española, explicó Nafría. Por tanto, la totalidad de los telespectadores de nuestro país siguen consumiendo los canales convencionales en sus televisores.

Este dato contradice las predicciones de aquellos que insistentemente dan por muertas a las televisiones tradicionales, aunque Nafría señala que el consumo de televisión no lineal en los más jóvenes se aproxima ya al 20%.

Los ponentes de la mesa defendieron la eficacia de la publicidad en televisión frente a los nuevos formatos digitales.

El ejecutivo de Kantar explicó que “hay una cierta idea de que el medio digital funciona mucho mejor,pero que esto es cierto a pequeña escala, pero no lo es a gran escala. Cuando se comparan índices de eficacia de campañas de poca cobertura en digital con campañas de mucha cobertura en televisión, da la sensación de que el digital funciona mejor, cayendo en la tentación magnificar lo digital en detrimento de la televisión. Pero en la práctica se observa que los soportes digitales tiene un límite. Como complemento, sí; pero no como medio fundamental. Claramente, la solución buena esta en la combinación adecuada, pero hoy en día la televisión es la grande”.

En la misma línea se pronunció Jordi Guix, ex directivo del grupo Havas para el que “Esta demostrado que la TV sigue siendo el medio número uno en cuanto a retorno de la inversión. Las marcas se siguen construyendo a base de penetración, más allá de la fidelidad. Esto es cobertura, y cobertura es televisión. Por tanto, las marcas necesitan televisión“.

La televisión “es el medio preferido para lanzar marcas, conseguir escala y gran impacto”, explicó Iglesias. En cuanto a los millennials, la directiva precisó que el 36% de este colectivo descubre nuevas marcas gracias a la televisión.

Compartir en Menéame

Compartir

Submit to DeliciousSubmit to DiggSubmit to FacebookSubmit to Google BookmarksSubmit to StumbleuponSubmit to TwitterSubmit to LinkedIn

Artículos relacionados

Seguir

 

 twitter black google plus black linkedin blackrss blackkyoutube blackdelicious black pinterest black facebook black

Síguenos en Flipboard

Marketing Actual

Este sitio utiliza cookies para mejorar la navegación y mostrarle información comercial. Puede ampliar la información sobre nuestra política de cookies aquí. Saber más

Acepto