Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

vallas-gregory-project

Los soportes publicitarios tienden a ser cada vez más impactantes o genuinos para no pasar desapercibidos ante los ojos del público. Gracias al Proyecto Gregory, ahora las vallas publicitarias podrán ser viviendas para personas sin recursos.

El proyecto consiste en modificar las dimensiones de los carteles de publicidad, convirtiéndolos en habitáculos de superficie triangular que a su vez se divide en dos salas: en una se encuentra el recibidor, una pequeña cocina con una mesa y las escaleras que llevan a una cama elevada. En la otra zona se sitúa el baño que contiene lavabo, inodoro y ducha.

A Gregory le preocupa "si hay gente interesada en vivir en estos espacios y si serían respetados o destruidos" explicaba al diario El  Mundo el ideólogo del proyecto. Para comprobar la respuesta del público ya se han creado e implantado vallas pilotos en la ciudad de Banska Bystrica, en Eslovaquia (donde estudió Gregory). De momento las vallas-casas se han instalado cerca de núcleos de viviendas para poder acceder al agua, luz y alcantarillado de éstas pero se contempla la posibilidad de utilizar energías limpias, como paneles solares, para poder conseguir vallas independientes y autosuficientes que se puedan instalar en cualquier lugar. Así se consigue una publicidad aún más social que respeta el medio ambiente.

La iniciativa ha sido materializada por la agencia eslovaca Design Develop, que coincide con Gregory en que es un proyecto totalmente viable para la mayoría de los países. En primer lugar porque en muchos lugares hay vallas publicitarias que pueden servir como base y segundo porque resulta económicamente rentable. El proyecto Gregory estima en 4.000 euros la construcción de uno de estos espacios y en 3600 euros los ingresos por alquiler del espacio publicitario, por este motivo se atreven a predecir que la inversión resulta rentable.

valla casa

La publicidad y la ingeniería unidas por la sostenibilidad
El proyecto Gregory no es la única iniciativa que pretende mejorar la vida de las personas a través de los carteles publicitarios. En Perú, la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) de Lima junto con la agencia publicitaria FCB Mayo Perú han diseñado vallas capaces de convertir la humedad del aire en agua potable y purificar el aire reduciendo la contaminación.

Lima es la segunda ciudad más grande a nivel mundial construida en el desierto, sin embargo en su aire existe un 98% de humedad. Con estos carteles se consigue utilizar sus condiciones atmosféricas para cubrir la escasez de agua que sufre la población. La valla lleva un año y medio funcionando y puede generar 6 litros de agua al día. Por su parte la publicidad que purifica el aire actúa igual que lo harían 1200 árboles. Limpia la contaminación del aire para la respiración humana.

valla agua

Estos proyectos muestran cómo la creatividad puede dar solución no sólo a problemas comerciales sino también a necesidades sociales y mejorar la vida de una comunidad y la sostenibilidad del medio ambiente.

Estas iniciativas pueden ser muy interesantes para las marcas que pueden emplazar  su publicidad en  estas vallas vinculando su nombre a valores de compromiso socia, respetuosos con los seres humanos y el medio ambiente.

Compartir en Menéame

Compartir

Submit to DeliciousSubmit to DiggSubmit to FacebookSubmit to Google BookmarksSubmit to StumbleuponSubmit to TwitterSubmit to LinkedIn

Artículos relacionados

Seguir

 

 twitter black google plus black linkedin blackrss blackkyoutube blackdelicious black pinterest black facebook black

Síguenos en Flipboard

Marketing Actual

Este sitio utiliza cookies para mejorar la navegación y mostrarle información comercial. Puede ampliar la información sobre nuestra política de cookies aquí. Saber más

Acepto