La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha alertado del peligro de los anuncios publicitarios que promocionan alimentos para niños, con elevadas cantidades de grasa, sal y azúcar a través de las redes sociales o videojuegos, ya que fomentan la obesidad infantil.
La organización ha publicado un informe a través de su oficina regional para Europa animando a tomar medidas para regular y evitar el abuso de este tipo de publicidad, oculta en los medios digitales.
Los niños se encuentran indefensos y expuestos a técnicas de marketing persuasivas a través de las redes sociales y “advergames”, un tipo de videojuego hecho a petición de una empresa para publicitar una marca, ante la ausencia de normas que regulen con eficacia los medios digitales.
“Nuestros gobiernos han otorgado la más alta prioridad política a la prevención de la obesidad infantil, pero vemos que los niños están expuestos a las técnicas de marketing digital que promueven alimentos con elevados contenidos de grasa, azúcares y sal”, señaló la directora regional para Europa de la OMS.
Explicó que los padres pueden desconocer el impacto negativo de este tipo de publicidad porque no ven los mismos anuncios o no observan la actividad en Internet de sus hijos, por lo que “muchos subestiman el alcance del problema”.
La publicidad digital puede distribuirse a través de las diversas plataformas; videos, redes sociales o dibujos animados, pero también a través de personas con influencia, como videoblogeros o youtubers -líderes de opinión en blogs y Youtube-.
“Más del 60% de los niños con sobrepeso antes de la pubertad tendrá sobrepeso en la fase temprana de su edad adulta y aproximadamente el 25% de los niños en edad escolar en Europaya tienen sobrepeso o sufren obesidad”, explicó el director de la división de Enfermedades No Transmisibles y Promoción de la Salud de la región para Europa de la OMS.
“Ello augura un futuro sombrío, ya que sabemos que el sobrepeso y la obesidad son factores claves que contribuyen a enfermedades cardiovasculares, cáncer y diabetes”, explicó.
Por otra parte la Comisión Europea ha lanzado una campaña para concienciar de la “epidemia de obesidad” que inunda el continente y que afecta al 44% de la población, esto es, 200 millones de personas de los cuales 400.000 son niños. Esta campaña publicitaria promueve el ejercicio físico y una dieta saludable.
Más información en “Recomendaciones sobre la promoción de alimentos y bebidas no alcohólicas dirigida a los niños”