Es obvio que la tecnología da lugar a nuevas profesiones y empleos a la par que acaba con otros. Parece que una de las que tiene los días contados es la de falsificador de obras de arte, al menos falsificador manual, ya que como hemos podido ver esta semana, una computadora es capaz de pintar un cuasi-auténtico retrato de Rembrandt.
El proyecto es en realidad un encargo de la compañía ING Bank, a la agencia de publicidad Walter Thompson Amsterdam, con la idea de explorar la innovación tecnológica en el arte. ING preguntó a la agencia publicitaria cómo crear una campaña capaz de unir el espíritu innovador con el patrocinio del arte holandés por parte de la compañía.
La agencia ideó permitir a un ordenador pintar un Rembrandt. JWT creó un programa que analiza la obra de Rembrandt y propuso un sujeto (un varón blanco de 30-40 años de edad, vestido de negro). A continuación se utilizó un potente software de reconocimiento facial para analizar las pinturas del artista y estudiar el uso del trazo y la geometría para crear una nueva obra. JWT trabajó con Microsoft, la Universidad de Tecnología de Delft, el Mauritshuis y el Museo Het Rembrandthuis en el proyecto.
"En ING creemos en el poder de la innovación y lo que puede significar para la gente. Queremos llevar este espíritu innovador al patrocinio del arte y la cultura holandesa. Nos asociamos con muchos expertos de diversos campos para hacer de esto una realidad ", dijo Tjitske Benedictus, director de patrocinio de ING Países Bajos.
Aun así no ha sido en absoluto una tarea sencilla plagiar al gran artista holandés. Los distintos equipos de trabajo han creado diferentes algoritmos capaces de comprender cómo pintaba el artista, analizando al detalle su forma de pintar rasgos faciales, la luz y las texturas. Los algoritmos utilizan después los principios aprendidos para replicar el estilo y generar nuevos rasgos faciales de la pintura.
El resultado es un nuevo retrato de un varón de 30 o 40 años de edad vestido con ropa oscura pintado con la técnica de Rembrandt.
Es muy recomendable ver este vídeo para comprender las distintas fases del proyecto:
Para conseguir este fantástico resultado ha sido necesario recurrir a la impresión 3D y las mejores técnicas de Big Data. Durante 18 meses se han recopilado 346 obras conocidas del artista en alta resolución, con el fin de crear un mosaico de 148 millones de píxeles en base a 160.000 fragmentos que siguen una serie de patrones comunes a todas las obras del artista.
Con toda esta ingente cantidad de datos, la computadora gestiona una impresora 3D que recrea la pintura usando 13 capas de tinta UV y consigue un aspecto y textura realmente equivalente al original.
ING ha apostado por una campaña valiente y de calidad afrontando un reto que muchos habrían considerado imposible. Y vaya si lo han conseguido, creando una campaña publicitaria de las que además de conseguir impacto mediático generan una gran imagen de marca.
La compañía ha creado el microsite https://www.nextrembrandt.com/ donde puede obtenerse más información del proyecto.