La fundación australiana Learn for Life ha difundido este comercial institucional para concienciar a los jóvenes sobre la importancia de tener estudios en la vida y por ello quiere convencerlos de que no se salten sus clases.
Hasta aquí todo normal, la polémica ha estallado, sobre todo en las redes sociales, cuando los internautas han podido descubrir el final del vídeo. Las imágenes son tan impactantes que han generado tanto partidarios de la iniciativa como detractores, que opinan que ésta no es la mejor forma de concienciar a la juventud sobre la importancia de sus estudios.
El vídeo narra como un grupo de adolescentes se escapa del colegio para ir a disfrutar con sus tablas de surf de un maravilloso día de playa. Al más puro estilo "California dreaming", los jóvenes nadan en el mar, juegan e incluso se enamoran, nada hace presagiar el inesperado final, el cual no queremos desvelar, preferimos que lo veas tú mismo...
El audiovisual escrito y dirigido por Henry Inglis y Aaron McCann muestra al final un "eslogan-moraleja" que dice: "Esto es lo que pasa cuando holgazaneas". Pero la polémica sobre este vídeo no acaba aquí, los espectadores digitales también han puesto en duda la propia finalidad del mismo ya que no se puede encontrar información sobre esta supuesta fundación, desde luego si existe está bastante escondida, y se apunta a que el comercial pueda ser una estrategia de sus autores para promocionarse haciendo viral un vídeo cuanto menos impactante.
Comentarios
¿Solución? Difícil, pero lo que parece aconsejable en casos como este que persiguen cambio de hábitos, no es el ataque directo. La combinación de comunicación y acción, siempre pensando en el receptor, sus circunstancias y valores de grupo, llama más a la eficacia que las acciones que solo persiguen notoriedad. Véase si no el caso de nuestra campaña antitabaco, cuya eficacia comenzó a verse cuando se prohibió fumar en lugares públicos cerrados. Así se consiguió una mayor rechazo social a través del “no molestes”, consiguiendo también mayor involucración del fumador, puede que para no sentirse marcado socialmente.
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.