Un reciente estudio confirma que los adolescentes están empezando a marcharse de Facebook, pero ¿a qué otras redes están yendo los más jóvenes?
Hace unos días el director financiero de Facebook, David Ebersman, expresó públicamente su preocupación ante la preocupante sospecha de que los jóvenes están empezando a cerrar o abandonar sus cuentas en la red social.
"Hemos notado una disminución de los usuarios activos, en parte entre los adolescentes más jóvenes."
Esta sospecha o suposición se ha confirmado como una certeza tras la publicación del estudio de Consumidores Digitales realizado por la fimra GlobalWebIndex.
El número de usuarios activos (aquellos que hacen algo más que me gusta) en la red social, disminuyó de un 76% en el primer trimestre al 56% en el tercer trimestre de 2013, dato que supone un descenso significativo en un segmento de población fundamental para la evolución de la red social.
El estudio, realizado en más de 30 países, muestra también claras diferencias geográficas. En Estados Unidos la caída fue de un 16% pero en lugares como Países Bajos llegó al 52%.
¿Adónde van los adolescentes?
Parece que los más jóvenes simplemente han sustituido Facebook por otras opciones que consideran más interesantes, entre las que se encuentran servicios de chat como WeChat y las plataformas para compartir imágenes y vídeos como Instagram, Vine, Flickr y Snapchat.
El salto más espectacular lo protagoniza según el estudio, la plataforma china WeChat cuyo volumen de usuarios activos se incrementó un 1021% entre el primer y tercer trimestre del año.
Vine, la plataforma de Twitter para compartir vídeos, creció nada menos que el 639% en adolescentes activos y Flickr un 254% según la investigación.
Una mención especial merece la novedosa red social Snapchat. Según GloblalWebIndex, a pesar de su juventud, esta red social donde las imágenes y vídeos se autodestruyen pasado un tiempo, está siendo usada por el 10% de los adolescentes de todo el mundo, superando ya a Pinterest, Vine, Line y Linkedin en este grupo demográfico.
Existe una tendencia hacia las aplicaciones de chat móvil entre los usuarios adolescentes, como demuestra el dato de que la aplicación móvil de Facebook tuvo un crecimiento del 69% en usuarios activos. Whatsapp creció un 81% en el mismo periodo. En cuanto a We Chat es una red que está experimentando un enorme crecimiento en China donde tienen unos 250 millones de usuarios activos mensuales, pero que por el momento no ha traspasado fronteras, siendo casi desconocida en Occidente.
Esta tendencia hacia las aplicaciones de chat móvil parece no estar afectando a Twitter que sigue siendo una referencia para los usuarios que buscan noticias e información y en Google+ que se asocia con contenidos más amplios.