La mayor parte de los usuarios que utilizan Facebook disfrutan simplemente compartiendo fotos y comentarios con amigos y familiares. La parte visible de la red social es un servicio, útil y divertido por el que ni siquiera debemos pagar dinero alguno.
Sin embargo, el hecho de que no paguemos no quiere decir que no tenga un precio. ¿Qué hay en la trastienda de Facebook?
Si eres uno más de los miles de millones de usuarios de Facebook, debes saber que el precio que pagas no se mide en euros sino en las toneladas de información personal que cedes a otras empresas.
También cuando utilizas el acceso social a otras plataformas con tus claves personales, estás ofreciendo tu información y datos personales a empresas, para ser utilizados con fines comerciales.
A menudo aceptamos casi sin mirar todas las condiciones sin pararnos a pensar que estamos abriendo una ventana para mirar nuestras publicaciones, comportamiento, opiniones, ideología, gustos, hábitos, estilo de vida, preferencias, amistades, etc. También nuestra dirección de correo, localización, fecha de cumpleaños e incluso el número de teléfono, pueden ser rastreados por estas aplicaciones.
Una ingente cantidad de datos que bien estudiados y procesados pueden dibujar un retrato robot veraz y detallado para que las marcas y anunciantes puedan dirigir su publicidad con precisión hacia su público objetivo.
Si amas la publicidad y disfrutas con los anuncios cada vez más personalizados, capaces de perseguirte por toda la red, simplemente disfruta, pero si eres de los que no quiere renunciar a la privacidad puedes hacer dos cosas:
1. No utilizar Facebook ni sus claves de acceso.
2. Bloquear las aplicaciones marcas como te indicamos a continuación.
Cómo bloquear la publicidad
Simplemente accede a este link de Facebook Custom Audiences y realiza el optout haciendo click en la pestaña "Excluirme". Así de sencillo, tus datos no serán rastreados y almacenados con fines comerciales. Recuerda que debes hacer esta operación con cada uno de los navegadores que utilices (Explorer, Chrome, Safari,etc) y distintos dispositivos (tablet, smartphone, iPhone).
También debemos saber que el bloqueo desaparece si limpiamos las cookies de nuestro navegador.
Si simplemente queremos dejar de ver un determinado anuncio podemos rechazarlo cerrándolo, así FAcebook "entenderá" el mensaje y dejará de mostrarlo. También es posible desactivar la recepción de anuncios personalizados de los anunciantes y redes publicitarias que siguen los principios autorreguladores de la publicidad basada en el comportamiento en internet de Digital Advertising Alliances visitando el sitio web de DAA: Canadá, Europa u otros lugares. Podemos acceder directamente y gestionar la publicidad que recibimos en España.
Cómo bloquear las aplicaciones.El proceso es un poco menos sencillo. En primer lugar debemos acceder a nuestra cuenta, entrar en Configuración>Apps>Apps que utilizas>Mostrar todas las aplicaciones (te sorprenderás de cuántas son).
Ahora verás una larga lista de aplicaciones y a la derecha de cada una pestaña "Editar". Elige una de ellas, pulsa editar y te sorprenderás de la cantidad de información que ofreces a través de ella. En mi caso voy a mostrarte como ejemplo la aplicación Netvibes:
Fíjate bien en el apartado de Tu información de perfil y tus historias y eventos. La aplicación sabe más de ti que tú mismo pero no es todo, fíjate en la información que recopila de tus amigos o contactos también. Piensa por tanto que otras aplicaciones acceden a tu información a través de las cuentas de tus amigos y tú no puedes saber cuáles son ni bloquear el acceso a las mismas.
Llegado a este punto puedes rendirte, salir de la página y olvidarte del asunto sin más (para qué sufrir) o ir una por una editando las opciones y bloqueando o eliminando las aplicaciones que ya no te interesen.
Algunas aplicaciones dejarán de funcionar pero protegeremos en parte nuestra privacidad.
Otro día hablaremos de Google, pero el poderoso Gran Hermano da para más de un post.