Flipboard es una aplicación que ha cosechado un rotundo éxito, superando los 85 millones de usuarios, que han encontrado una manera tan vistosa como práctica de seleccionar, organizar y consumir noticias y artículos en la red.
Desde que en marzo de este mismo año, introdujo la posibilidad de crear revistas personalizadas, son ya más de 500.000 los usuarios que se han decidido a crear la suya propia con el fin de difundir sus propios contenidos y publicaciones.
La plataforma también puede ser usada por escritores, músicos o creadores multimedia para otro tipo de autopromociones como libros publicados en Amazon, canciones y músicas compartidas en Soundcloud o producciones audiovisuales creadas por los youtubers.
Ahora nos centraremos en cómo usar Flipboard para difundir nuestras noticias y artículos a través de su plataforma.
Paso 1. Reunir las fuentes.
La mayoría de las personas usan flipboard para disfrute personal, seleccionando sus contenidos favoritos para poder acceder de forma rápida y cómoda desde su smartphone o tablet.
En mi caso, prefiero las noticias y artículos de tecnología, marketing, publicidad y economía. Elija al menos 9 feeds en su tablero de Flipboard. La aplicación rastreará plataformas como Youtube, Flickr, Facebook, RSS Feeds, Google+ y revistas generadas por los usuarios, con el fin de encontrar los contenidos.
Se trata de seleccionar una variedad de fuentes relacionadas con los contenidos que nosotros promocionamos. Si escribo sobre marketing y publicidad me relaciono con expertos del sector y revistas como Adweek, Marketing Actual, Genbeta, Ticbeat y Mashable por ejemplo.
Paso 2. Crear una revista.
El proceso es muy sencillo. Una vez seleccionado el artículo que queremos publicar, tocamos el signo + en la parte inferior de la pantalla y lo flipeamos en una nueva revista. Le damos un nombre que defina los contenidos publicados y sea capaz de atraer a los usuarios. Después escribimo una clara y concisa descripción que resuma los contenidos de la revista. En nuestro caso es el mismo que la página web, Marketing Actual.
Paso 3. Añadir contenidos
Éstos deben ser contenidos variados y de calidad, útiles para la comunidad de usuarios que tienen afinidad con el sector y los temas que usted publica. La clave del éxito es publicar también contenidos de terceros, no sólo los propios, siempre que estén dentro de nuestra especialidad.
Una buena idea puede ser añadir el timeline de favoritos de Twitter a su revista de Flipboard, de esta manera podrá difundir todo tipo de contenidos interesantes de forma más ágil y rápida. Podemos hacer lo mismo añadiendo los contenidos de Youtube o Flickr para crear una mezcla de contenidos variada y atractiva.
Utilizar los contenidos de terceros para promocionar el suyo propio puede ser una gran idea.
Paso 4. Difundir los contenidos.
Si tenemos noticias y artículos interesantes que hemos publicado en una revista hermosa, ¿por qué no compartirlos con los demás?
Flipboard puede mostrar sus contenidos en los resultados de búsqueda dentro de la plataforma pero usted puede contribuir a su difusión compartiéndolos con amigos, familiares, clientes, etc. Desde la portada de la revista podemos usar el botón + y compartir la revista en las principales redes: Google+,Tweeter, Facebook, Linkedin. También puede enviar invitaciones por email explicando que se trata de su propia revista a personas que tengan afinidad con la temática de la misma.
Seguro que muchos quedarán impresionados y algunos se suscribirán a la revista, creándose una base de lectores que aumentará con el tiempo.
Comentarios
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.