Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

Diez consejos antes de acudir a una entrevista para Social Media Manager

Community-manager-social-media-managerEl social media manager es una profesión que de una u otra forma empieza a ser común en la mayor parte de las empresas y organizaciones. Está enmarcada en los departamentos de marketing y relaciones públicas de la empresa y tiene una relación directa con la planificación estratégica. A pesar de los altísimos niveles de paro en nuestro país, es frecuente encontrar ofertas de trabajo para responsables de marketing digital y responsables de social media, gestión de campañas publicitarias online, control de analíticas web, etc.

En este artículo nos centramos en cómo afrontar una entrevista de trabajo para uno de estos puestos. Para ello le mostramos diez cosas que debe hacer antes de presentarse a su entrevista de trabajo:

1. Conocer el branding de la empresa.
El branding importa ya que optamos a un puesto enmarcado en los departamentos de marketing, publicidad y RRPP. Es importante conocer los valores fundamentales de la empresa donde queremos trabajar, su proyección, posicionamiento e imagen de marca.
2. Limpiar los perfiles en las redes sociales.
No dude de que su posible empleador revisará sus perfiles en Linkedin, Facebook y Twitter, por este orden, además de otras redes sociales. En la red usted es lo que publica. Revise la privacidad de sus perfiles y no muestre nada que no le gustaría que su madre viera colgado en la Web.
3. Investigar la actividad social de las marcas.
Si usted quiere gestionar la comunicación de una empresa en la red antes debe investigar qué publican las marcas similares y la competencia. Planifique unas decenas de sesiones en Facebook, Twitter, Google+ y analice el comportamiento de las empresas. Dónde están y dónde no están. Después vea las diferencias con otras redes como Pinterest. ¿Publican vídeos en Instagram? ¿Tienen canales y vídeos en Youtube? Es importante entender cómo las marcas se involucran con su público.
4. Pensar como un relaciones públicas
Póngase por un momento en lugar del portavoz de comunicación del gobierno. Mientras el presidente esquiva preguntas o simplemente desaparece, él tiene la difícil tarea de contestar a la prensa. El social media manager es un relaciones públicas online y tiene que ser capaz de gestionar las crisis de comunicación, los posibles escándalos y las críticas negativas. Observe a los profesionales de la comunicación, las tácticas que utilizan y cómo utilizan el lenguaje en asuntos delicados y comprometidos.
5. Estudiar la publicidad online
Puede que el empleador y su empresa ya dispongan de un plan de publicidad online y le hagan preguntas sobre cómo gestionarlo. No acuda a la entrevista sin unos conocimientos previos de Adwords, Adsense, campañas de retargeting y enlaces patrocinados en las principales redes sociales. Si la empresa aun no hace publicidad en la red siempre agradecerá ver que usted conoce el tema y puede hacer aportaciones en este campo.
6. Aprender a medir el ROI
El trabajo en Social Media no es un juego o diversión para pasar el rato publicando en Twitter, Facebook y otras redes sociales. Algunos empresarios aun no lo han entendido y siguen perdiendo tiempo y dinero confiando la comunicación de su empresa a su sobrina o a un amiguete sin conocimientos profesionales.
Si la empresa es seria, supongamos que sí, le pedirá que le proporcione mediciones del retorno de inversión. No acuda a la entrevista sin conocimientos previos en creación de objetivos y medición en Google Analytics.
7. Aportar un nuevo enfoque
El marketing, la comunicación, la publicidad son actividades creativas. El empleador agradecerá un punto de vista diferente, algo que usted, desde fuera de la organización puede ofrecer más fácilmente que desde dentro.
8. Investigar las agencias de comunicación
Si la empresa en la que ofrecen el puesto es lo bastante grande es posible que trabaje con una o más agencias de Relaciones Públicas o consultorías de comunicación. Haga una investigación previa en las principales plataformas de difusión de notas de prensa (PR Web, Cision, Business Wire,etc). Es además una buena manera de conocer la comunicación y los productos de la empresa.
9. Conocer la publicidad de la empresa
Es importante conocer la comunicación personal de la empresa, sus campañas anteriores, si ha obtenido algún premio o reconocimiento por un anuncio, etc. Aunque usted no vaya a trabajar como publicista su trabajo debe estar alineado con la comunicación comercial de la empresa.
10. Preparar una o dos ideas
No significa decir al empleador lo que está haciendo mal su empresa sino proponer alguna idea creativa que pueda ser beneficiosa para los objetivos de la compañía. Será una muestra de actitud creativa y proactiva que el empleador agradecerá.

Compartir en Menéame

Compartir

Submit to DeliciousSubmit to DiggSubmit to FacebookSubmit to Google BookmarksSubmit to StumbleuponSubmit to TwitterSubmit to LinkedIn

Artículos relacionados

Seguir

 

 twitter black google plus black linkedin blackrss blackkyoutube blackdelicious black pinterest black facebook black

Síguenos en Flipboard

Marketing Actual

Este sitio utiliza cookies para mejorar la navegación y mostrarle información comercial. Puede ampliar la información sobre nuestra política de cookies aquí. Saber más

Acepto