Facebook acaba de implementar en España una herramienta para ayudar a sus usuarios a detectar las noticias falsas y los bulos que se publican en la red y son tan dañinos para la comunidad.
Se trata de una medida importante, pues desde hace un tiempo la red social se ha convertido para muchas personas en un buscador de información y noticias, haciéndole la competencia al mismísimo Google.
Purgar la red de contenido falso es una de las prioridades de Facebook para garantizar a sus usuarios una información veraz y de calidad, ya que la información es poder y la desinformación también. Cuantas veces habremos escuchado a alguien apoyar alguna teoría porque lo leyó en Facebook. Por eso, la compañía de Zuckerberg a través de un comunicado oficial publicado en su web explica que se ha centrado en 3 áreas para frenar la difusión de noticias falsas:
- Acabar con los incentivos económicos, porque la mayoría de las noticias falsas están motivadas financieramente.
- Crear nuevos productos para frenar la difusión de noticias falsas.
- Ayudar a la gente a tener más información a la hora de tomar decisiones cuando encuentren noticias falsas.
La herramienta tiene un fin educativo y ha sido desarrollada por la propia red social junto a First Draft, una organización sin ánimo de lucro que se dedica a mejorar las habilidades y las normas de uso en la información online que se publica y comparte.
Los usuarios españoles podrán encontrarla al inicio de su News Feed y estará activa durante varios días. Cuando la persona haga clic en ella, accederá al Centro de Ayuda de Facebook, donde encontrará 10 consejos para identificar noticias falsas entre los que se destacan: no fiarse sólo de los titulares, investigar la fuente, revisar las fechas, fijarse en las fotos…
Facebook quiere ayudar al usuario a detectar la información errónea y falsa, publicada a veces de forma intencionada, pero también el usuario debe desarrollar una actitud crítica ante la información para no resultar tan influenciable.