Facebook facilitará el acceso anónimo a los usuarios que operan a través de la red de seguridad TOR mediante la creación de la nueva dirección ".onion".
La compañía ha presentado esta medida como "una forma de acceder a la red social sin perder las protecciones criptográficas proporcionadas en la nube por Tor", convirtiéndose en la primera red social que utiliza un sistema seguro de acceso para los usuarios de esta plataforma.
Se trata de una buena noticia para los usuarios de TOR y un giro inesperado de Facebook, una compañía a menudo acusada de tantos problemas con la privacidad.
Hasta ahora los usuarios que utilizan Tor han tenido problemas para acceder a Facebook y otras redes sociales directamente desde su navegador debido a los diferentes sistemas de seguridad (HTTPS, Perfect Forward Security, HSTS, etc) habilitados por las compañías para detectar y bloquear a los usuarios procedentes de IPs ocultas o desconocidas.
Tor utiliza un sistema de conexión que hace pasar los datos a través de un sistema de servidores o nodos repartidos por todo el mundo (más de 4.000) que hacen que el usuario se vuelva completamente anónimo.
Para ello utiliza varias capas de cifrado, de ahí su nombre o acrónimo TOR (The Onion Router), que ayudan a proteger los datos.
Facebook ofrece cifrado SSL, como indica el protocolo "HTTPS" en su barra de direcciones, pero incorpora sistemas de seguridad que no admiten conexiones con IPs ocultas o cambiantes como las proporcionadas por TOR, ya que podría tratarse de accesos a cuentas hackeadas a través de una botnet.
Hartos de ser considerados máquinas que causan problemas y no usuarios humanos reales, los usuarios de TOR llevan tiempo lanzando numerosas acusaciones a los responsables de seguridad de Facebook por no dar un paso y solucionar el problema, algo que podría empezar a resolverse con la creación de ".onion".
La compañía describe la dirección de acceso https://facebookcorewwwi.onion/ como un experimento que mejorará a lo largo del tiempo adaptándose también al acceso seguro desde dispositivos móviles, para los usuarios que quieren garantizar sus anonimato utilizando TOR.